por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Universitat de Lleida.
¿El registro fósil cordobés, en sellos de correos españoles?
¿El registro fósil cordobés, en sellos de correos españoles?
Introducción
Como ya se ha comentado en otras ocasiones anteriores, al abordarse el tema de la filatelia y la marcofilia de temática paleontológicas, debido a que estas son dos subáreas muy especializadas y muy minoritarias dentro del sector, intentar hacer previsiones sobre futuras emisiones resulta muy dificil, pero cuando se trata de emisiones personalizadas, entonces resulta totalmente imposible porque no suelen anunciarse con suficiente antelación.
En la presentación que se hace hoy de una nueva serie de sellos españoles de temática paleontológica, producto de una nueva emisión paleontofilatélica, las dificultades comentadas queda aún más de manifiesto. Se carece de cualquier información previa anunciando un proyecto de emisión y faltan los datos básicos tales como promotor, motivo de la emisión, número de ejemplares impresos y fecha de emisión, etc. pues no han podido hallarse en ningún lugar de la Red.
TU SELLO. SERIE DE SIETE SELLOS DE FÓSILES DE CORDOBA
La semana pasada, mientras realizaba la periódica ronda filatélica mensual en Internet, con la finalidad de detectar la aparición de nuevas emisiones de sellos y matasellos postales, relacionados con la paleontología, me llevé una agradable sorpresa. En pantalla apareció el titular siguiente: Tu sello. Serie de siete sellos de Fósiles encontrados en Córdoba. ¡Eureka!
Los siete sellos postales que constituían aquella serie anunciada, eran los siguientes:
La semana pasada, mientras realizaba la periódica ronda filatélica mensual en Internet, con la finalidad de detectar la aparición de nuevas emisiones de sellos y matasellos postales, relacionados con la paleontología, me llevé una agradable sorpresa. En pantalla apareció el titular siguiente: Tu sello. Serie de siete sellos de Fósiles encontrados en Córdoba. ¡Eureka!
Los siete sellos postales que constituían aquella serie anunciada, eran los siguientes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHUuGUts7kYgp6lGCCQt2gsnAnWctAnieWLudVHl6Ub-R6gPuR_QMpUA0cVqCcpku5RDwK9qDd4TG5QiAMh8hSW_-ETIfRW04oSkAJjwe5n75zUnKqR9dsn-O6maHFKtdpcVtfJ1jI4q0/s200/cab+pez.jpg)
2- Fósiles encontrados en Córdoba: Isurus (Mioceno)
3- Fósiles encontrados en Córdoba: Diplodus (Mioceno)
4- Fósiles encontrados en Córdoba: Clypeaster (Mioceno)
5- Fósiles encontrados en Córdoba: Echinolampas (Mioceno)
6- Fósiles encontrados en Córdoba: Maretia (Mioceno)
7- Fósiles encontrados en Córdoba: Schizaster (Mioceno)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkwZcTbWfc6zL2d0VbbYskvyrN3ArPj_aFYQStxdUYA9vraqVZNnczW-WvkKLi-zXAdslgaa9MeczVjJbZBxjY4qxawGiQwsynLyNfSRdMuQsm9RBY7PHSNFqc_Y4JGJaBP4qrCbUGhhc/s200/Isur.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj_SpkaGJFRCWA_rnaLeMd7ebWHDoZ1FuTw1bQ6Kr2HqynylHEcHaEmlxxim8Tz6PkoCKbFnBl5zP0RrlhHkFHPkxAwDXW_lnBZitz_sG9cmu69WVWpK3HpVvEZpr5Ohvi8OADgZZW2r0/s200/Diplo.jpg)
A la vista de la absoluta coincidencia de todos los resultados obtenidos, se concluye que la emisión de esta serie filatélica parece constituir un producto creado con fines comerciales, monopolizado en forma de "oferta en exclusiva" para este portal, pues en ningún otro sitio de la Red, se encontraba la posibilidad de poder adquirir esta nueva serie de sellos españoles de temática paleontológica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZzNXa8mAtn2-I-_fUqqqRS8PXQQlyKHzXtrzD6kh2iiW6LGBo0oSm774q8SG4jQFdonL7n7BDybXUIzsv4rMILVlwxh9OtI6fTeC0aD9YYlQoXS8gUxGPuvN6mMBCcABJwRDKdA0Qp0E/s200/Echinolamp.jpg)
Resulta decepcionante que ni el portal, ni el vendedor, ni el propio sello aporten ninguna información de tipo contextual que permitiera justificar mínimamente, los aspectos científicos de esta emisión y/o los aspectos históricos de su fecha de salida o puesta en circulación.
No se indican en el sello, ni en el portal de compra-venta cuales eran los motivos de tipo social, cultural, histórico o científicos que impulsaban esta emisión. Además la ausencia total de datos geográficos y geológicos y la extrema pobreza de los datos paleontológicos, nos hace suponer que es un simple producto comercial, generado por un avispado negociante experto en el comercio filatélico, pero neófito en la ciencia de la paleontología.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_pI0JwnonscI3F3fY0-tU17i4Z3Xt1yYiP9Hfb7OuXrLDG3x6bBE4bN7Jd60Ann9mtvVVFmObQ5ZCxuexZFaQ6jhzXuG99Z6tXSTl9AMODPIDCcXNmG9Kz2pOPFeMfkVCuK0Si7G2ArA/s200/Schiz.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh73KHuqproDkDv1lfuBlLAixtQi-A1Fty-qBlQDHdTodVT2vr8nxxRPLYM_wbhaR2G58qfR7j7PPAhHkr0_clGiybF5II6pg_PV3P72LOR9iy7KtS5_A0LUNjgkEVQd5n647r9snQmrZU/s200/Maret.jpg)