jueves, agosto 30

Quinto Aniversario de FFI

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO.  Universitat de Lleida 

30 de agosto de 2007 - 30 de agosto de 2012 

Al finalizar este mes de agosto se cumplirá el QUINTO ANIVERSARIO de existencia de la mejor bitácora etnopaleontológica del continente: FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS  ;-D


El próximo 30 de agosto se cumplen los 1825 días de vida, divulgadora y comunicativa, del blog FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS. Una BITÁCORA que, desde hace cinco años, viene difundiendo en Internet los resultados de un ambicioso proyecto de investigación sobre "paleontología popular ibérica" antigua y moderna. Es decir, sobre creencias y costumbres, características de ciertas localidades geográficas y momentos históricos, relacionadas con determinados tipos de restos fósiles existentes en los respectivos territorios.


Como puede apreciarse en el mapa, la península Ibérica, está constituida por distintos territorios cuyas características geológicas y culturales les otorgan personalidades etnopaleontologicas más o menos particulares e interesantes.
Imagen: Mapa político de España

Gracias a la ejemplar dedicación de los miembros del equipo multidisciplinar de investigadores, a la acertada dirección y a la excepcional coordinación del equipo multidisciplinar unipersonal de investigadores, llevada a cabo por el responsable del proyecto, hay que considerar que los resultados conseguidos, durante estos últimos cinco años, han sido francamente buenos. 

Los dilemas, a favor y en contra de elegir o descartar algunas de las numerosas y sucesivas opciones de resolución de conflictos, que se iban presentando, se han tenido que ir resolviendo sobre la marcha. Siguiendo criterios etnpaleontológicos personales, con un grado de acierto bastante satisfactorio, a la vista de los resultados obtenidos
Imagen: CUANDO TE REMUERDE LA CONCIENCIA…

Durante estos últimos cinco años se ha conseguido avanzar en la consecución de los objetivos, inicialmente, planteados y de los que se han tenido que ir añadido durante el avance del proceso de estudio. Se ha conseguido ir depurando los métodos de localización y consulta de las lejanas y escasas fuentes documentales, la mayoría antiguas y difícilmente accesibles y se han mejorado los sistemas de entrevista y de encuesta para la extracción de datos de las fuentes orales. 

El caudal de información acumulada, en bruto, y el de la información analizada, valorada y sistematizada, a estas alturas, es muy considerable, en cada uno de los diferentes ámbitos de estudio abordados.  

Etnopaleontonimia: significado, motivación, atribución y localización  geográfica de los nombres vulgares asignados a determinados géneros de fósiles.

Paleontotoponimia: nombres de lugar geográfico relacionados, directa o indirectamente, con determinados géneros de fósiles autóctonos o alóctonos.

Leyendistica paleontológica: narraciones fantasiosas que tienen por finalidad explicar ciertas cualidades, reales o imaginarias, asociadas a ciertos tipos de restos fósiles, autóctonos o de sus representaciones

Paleontología Cultural: Formas generales de uso cultural, ordinarios o extraordinarios, asociadas a ciertos tipos de restos fósiles o a sus representaciones, en ciertas regiones geográficas relativamente extensas y culturalmente bastante o muy heterogéneas: macroestados, federaciones de estados, continentes, etc.

Etnopaleontología: Formas particulares y locales, de usos culturales ordinarios o extraordinarios, asociados a ciertos tipos de restos fósiles, autóctonos o de sus representaciones
en ciertas comunidades sociales características de regiones geográficas de extensión reducida o muy reducida y culturalmente bastante o muy homogéneas: microestados, regiones autónomas, provincias, comarcas, subcomarcas, municipios, etc.
 
A la vista de los buenos resultados obtenidos a lo largo de estos últimos cinco años de trabajo investigador y de comunicación divulgativa, manifestamos públicamente nuestro alto grado de satisfacción, sensación compensadora del esfuerzo realizado y mantenido a lo largo de todos estos años. No siempre las condiciones ambientales, sociales, han resultado las más favorables a los fines y actividades del proyecto, no siempre ha resultado fácil poder compaginarlo con otras actividades consideradas más prioritarias, como pueden ser las obligaciones laborales, las opciones profesionales, los compromisos familiares y las reuniones sociales... pero, como dice el dicho popular "bien está lo que bien acaba" y para que esta entrada acabe bien se va a procurar acabarla de forma agradable al gusto del que esto escribe y espero que también del de l@s visitantes de esta bitácora.

Como de costumbre, en esta celebración anual, de nuevo recurriremos a YouTube, pero en esta ocasión innovaremos puesto que no se ofrecen como regalo compartido "videoclips" sino unos vídeos de humor dinosauriano...

Durante el año 2009, el programa El Hormiguero que presenta el periodista y presentador Pablo Motos, inauguró en el canal televisivo Cuatro, una serie de episodios bumorísticos del llamado género de "cámara oculta", protagonizados por un dinosaurio. Se trataba de una imitación "mejorable" del mismo tipo de broma en que un solitario dinosaurio coge por sorpresa a gente despistada y les da un susto, que otros canales televisivos japoneses y australianos, a los que se les había ocurrido, antes, esta broma la habían sabido poner en escena con más pericia y mucha mayor fortuna.



El Tyrannosaurus rex de El Hormiguero, el comienzo de la pesadilla...




El Tyrannosaurus rex de El Hormiguero se cuela en el centro comercial



Tras las vacaciones veraniegas, vuelven El Hormiguero y su mascota el Tyrannosaurus rex 



Si quieren continuar la fiesta, haciendo comparaciones odiosas, en YouTube podrán encontrar material apropiado en cantidad suficiente como para parar... un reloj.

 

miércoles, agosto 29

Los fósiles como componente ornamental en las rocas industriales ibéricas (1)

Heraclio ASTUDILLO-POMBO.
Dept. de Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida.


Rocas fosilíferas con aplicaciones ornamentales, de tipo suntuario 
(1ª parte) 


Introducción

Al iniciar este nuevo tema de la "paleontología cultural", ibérica, pretendemos poner de manifiesto la existencia de otra nueva forma de influencia social que es y ha sido ejercida por los restos fósiles y, también, demostrar que el registro fósil, cuando forma parte de una combinación particular y típica de ciertos minerales a la que se denomina roca, puede aumentar el valor estético y económico de la misma, haciéndola su presencia más apetecible para arquitectos, decoradores y constructores. 

Aspecto de la superficie natural, meteorizada, de una caliza de crinoideos o encrinita, en la que predominan, claramente, los restos de este tipo de equinodermos. Cuando se corta este tipo de roca la calcita que constituye los restos forma unas bonitas figuras geométricas, de color blanco, que destacan sobre el fondo oscuro de forma bien visible
Imagen: http://fr.academic.ru/dic.nsf/frwiki/585238

Se ha considerado, desde antiguo, que cuando contienen restos fósiles, en mayor o menor abundancia, el aspecto estético, más o menos abigarrado, y la rareza de algunas rocas sedimentarias y más raramente, ligeramente metamorfoseadas, resulta mucho más atractivo y genera mayor demanda que de aquellas variedades de rocas con la misma composición, color y tonalidad que apenas contienen restos fósiles o que no los contienen en absoluto, por lo que resultan ser consideradas como más comunes y por tanto, estéticamente, más vulgares

Frente de explotación de una antigua cantera de caliza de crinoideos, hoy ya abandonada, existente en sierra Elvira (Granada). En otros lugares de esta sierra, los romanos y luego los musulmanes, extraían este tipo de piedra, con fines arquitectónicos, ornamentales. 
Llamada antiguamente “mármol verde de Sierra Elvira”, en la actualidad se le conoce comercialmente como “Bronceado Gris Sierra Elvira”.
Imagen: http://edafologia.ugr.es/conta/tema16/introd.htm

La apreciación humana, de tipo estético y suntuario, hacia ciertos tipos de rocas fosilíferas, a lo largo del tiempo, ha influido sobre su apetencia y demanda, factores sociales que, inexorablemente, han acabado repercutiendo sobre su valoración económica y estética. 


Ambas valoraciones, a su vez, se verán influidos por tres cualidades propias de ciertos tipos de rocas: la rareza o vulgaridad plástica de cada tipo concreto de roca ornamental, por la mayor o menor capacidad productiva del depósito que determinará una oferta más o menos limitada en el tiempo y la mayor lejanía o proximidad de las canteras productoras, añadiendo un plus de exclusividad por el exotismo y elevados costes de transporte.   

Portada de la iglesia granadina de los santos Justo y Pastor, construida con caliza de crinoideos de sierra Elvira y mármol blanco. Nótese la tonalidad gris verdosa de la caliza encrinítica.
Imagen: Wikipedia   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Church_of_Santos_Justo_y_Pastor%2C_Granada_2.JPG

El comercio de todo tipo de rocas dedicadas al uso ornamental, 
tanto si son fosilíferas como si no, depende de que dicho material geológico, cumpla una serie de requisitos técnicos, favorablemente. Las exigencias técnicas consisten en poseer una alta coherencia para que puedan admitir un corte limpio que proporcione superficies regulares y lisas, pero también poseer una textura de grano fino o muy fino, para que puedan admitir un buen pulimento, con el que proporcionar colores más vivos y superficies más relucientes. Además, deben resultar moderadamente duras, para no dificultar en exceso los trabajos de extracción en la cantera, ni los trabajos de transformación, llevados a cabo en los talleres lapidarios, de semiacabado y de acabado.

Suelo realizado con losas de "mármol" rojo ereño, mostrando su característico aspecto, sobre un fondo de color marrón rojizo, oscuro, destacan varios tipos de fósiles por su coloración blanca o grisácea. elementos urbanos. En el ensanche de la capital vizcaína, abundan los construidos a partir de caliza "Rojo Ereño" o "Rojo Bilbao". Las figuras blanquecinas son secciones longitudinales y transversales de conchas fósiles de moluscos de tipo rudista (la longitud de cada ejemplar es de unos 10-15 cm).
Imagen: 

Algunos aspectos estéticos, también son fundamentales para promover la demanda y facilitar el comercio, pues deben ser de colores o tonalidades poco corrientes, por otra parte, los restos fósiles y la matriz sedimentaria, deben presentar distribuciones espaciales y combinaciones tonales y/o cromáticas que determinen texturas, visualmente, raras o sorprendentes que hagan que resulten novedosas o, por el contrario, texturas "clásicas" que hace que resulte agradables tradicionales y armónicas. 

Caliza coralina oscura, muy posiblemente, procedente de la Cordillera Cantábrica, las figuras de tonalidad clara, son ramas de coral, cuyo diámetro oscila entre 5 y 8 milímetros. En ellas se identifican numerosos habitáculos, los cuales, al estar seccionados según diversas orientaciones, pueden mostrar un aspecto muy diferente incluso dentro de una misma rama. Pertenece al género Thamnopora, un grupo muy abundante en los arrecifes del periodo Devónico. (Fotografías del autor)

Imagen: http://hevistounfosil.com/colonias-de-corales-ramificados

La mayor o menor demanda final, de determinados productos derivados de ciertas clases de rocas ornamentales, estimula las actividades localizadas de minería extractiva, generalmente, de superficie, pero también de una gran variedad de actividades artesanales y artísticas, orientadas a la transformación del material geológico, bruto, en productos comerciales acabados o semi-acabados que puedan ponerse a la venta.

Calizas roja del enlosado de la Plaza Mayor de León, procedente de la provincia de Murcia.  Las formas espiraladas corresponden a restos de caparazones de cefalópodos nautiloideos, del Jurásico, en que se distinguen claramente las cámaras internas de la concha y se intuye la ornamentación exterior que mostraba ésta.
Imagen: 
http://hevistounfosil.com/seccion-longitudinal-del-caparazon-de-un-nautiloideo

Algunos tipos de rocas fosilíferas, ornamentales, con el paso del tiempo desaparecen del mercado y de sus aplicaciones tradicionales, esto puede pasar porque el yacimiento se ha dejado de explotar por razones muy diversas, tales como que se ha agotado completamente, su productividad se ha reducido enormemente, las dificultades de extracción o transporte se han complicado excesivamente... o porque el material ha pasado de moda y ya no genera demanda.
La variedad de rocas fosilíferas que son dedicadas a usos ornamentales, con más menos éxito comercial, en el mercado mundial es enorme, pero como nosotros, sólo vamos a tratar sobre rocas ibéricas y, predominantemente, sobre las procedentes de yacimientos españoles, su número se reduce bastante.
Gris Centelles, una caliza nummulitica, eocena, procedente de Centelles (Barcelona), de tonalidad muy  oscura, que además de infinidad de numulites también suele contener caparazones y espinas de erizo marino

Las rocas que contienen restos fósiles,  normalmente, son las rocas sedimentarias, formadas a partir de la consolidación de antiguos sedimentos, generalmente marinos, que contienen restos de algunos organismos que vivieron en ese medio. Cuando muestran una alta concentración de restos fósiles, son denominadas rocas "fosilíferas".

Cuando la combinación de restos fósiles y materiales restantes les proporciona atractivo visual determinados tipos de esta clase de rocas, pueden inducir a su uso ornamental o decorativo , pudiendo llegar a influir, de esta manera sobre de la cultura humana, en nuestro caso particular, sobre la cultura ibérica.
El uso ornamental de las rocas fosilíferas  resulta socialmente influyente porque al incidir sobre aspectos estéticos, llega a crear "modas decorativas", puede influir sobre aspectos tecnológicos, forzando a idear nuevos procedimientos de extracción y transformación, puede influir sobre aspectos económicos, activando la economía local y el comercio internacional y también puede influir sobre aspectos lingüísticos, creando nuevo léxico descriptivo o nominativo relacionado con ellas.

Superficie de corte de un bloque de "piedra caracoleña, caracolenca o caracolera", una caliza lacustre, miocena, procedente de Fuendetodos (Zaragoza). La infinidad de moldes externos de gasterópodos de aspecto turritélido, tal vez del género  Cerithium,  cuya concha se disolvió durante el proceso de litificación, le proporcionan a esta piedra el nombre popular. Antaño fue piedra de construcción muy utilizada, hoy es de uso decorativo, por el aspecto tan curioso y su semejanza técnica con el travertino. Fotografía original del Prof. Pep Gisbert, de la Unizar.
Imagen:  https://museonat.unizar.es/piedra-caracolena-los-espacios-vacios/ 


miércoles, agosto 15

Los dinosaurios en la cultura popular española y portuguesa (7)


Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida 

Los dinosaurios en los medios de comunicación, españoles, más populares: la prensa periódica, el cinema, los cromos y los tebeos. 

Segundo periodo cronológico: desde 1900 hasta 1919 (Continuación, 2ª parte) 



Paleontología fantástica aplicada, domesticando animales antediluvianos, cabalgando dinosaurios... 

Aunque se trata de un artículo de sólo página y media, de extensión, y cinco bizarras ilustraciones en B/N, debe contener, por lo menos, un centenar de "paridas", unas producto de la paleontología fantástica aplicada y las otras, resultado del escaso conocimiento científico que en la época había sobre los reptiles mesozóicos. Se titula "Si existieran hoy los animales antediluvianos. Servicios extraños que podrían prestarnos.", publicado en la pág. 325 de la revista popular ilustrada, Alrededor del Mundo, el 23 de noviembre de 1905.
Comienza el articulo que, podríamos calificar de "palentología-ficción" diciendo: "Si los mamíferos, los reptiles y las aves de las edades prehistóricas hubieran sobrevivido hasta nuestros días, ¿qué influencia podrían haber tenido en la civilización moderna? Hoy que el hombre ha llegado a á domesticar todos los animales que pueden prestarle en vida algún   servicio; hoy que la domesticación de la hasta ahora indómita cebra es un hecho, y que hasta se habla de granjas de caimanes y parques de ballenas, indudablemente habríamos aprovechado la fuerza incomparable de aquellos colosos antediluvianos."


Después de imaginar diversas utilidades, humanas, para el mastodonte, prosigue imaginando otras finalidades adecuadas para el iguanodonte:"No menos útil que el mastodonte, aunque en otro sentido, podría ser el iguanodonte, especie de lagarto que generalmente se tenía derecho sobre las patas traseras, como un canguro gigantesco, y que en esa posición llegaba con la cabeza a la altura de un segundo piso. Era animal anfibio, como la tortuga, y con la facilidad con que debía moverse en el agua, unida a su gran fuerza, lo harían inapreciable para remolcar embarcaciones, especialmente barcos de  recreo. La navegación fluvial y el remolque de las barcas en los puertos resultarían con este animalillo mucho más fácil que ahora, pudiendo suprimirse por completo los vaporcitos remolcadores y las lanchas de vapor."


Luego le toca el turno al diplodoco: "Para las compañías de telégrafos, y de teléfonos debe de ser muy sensible que hayan desparecido aquellas gigantescas especies de reptiles que, como el diplodoco, estaban provistos de un cuello desmesuradamente largo y además tenían la costumbre de sentarse sobre el cuarto trasero y de levantarse en dos pies. Si hoy existiera el diplodoco, una vez domesticado sería un auxiliar precioso para la reparación de una línea telegráfica. No habría más que colgarse del cuello una plataforma, y desde ella los operarios podrían trabajar con toda comodidad."

A continuación, sugiere que "el brontosaurio, otro reptil que medía veinte metros de longitud y pesaba como veinte elefantes. Podría habérsele empleado, por ejemplo, para arrastrar quince o veinte coches de tranvía"

De los dinosaurios carnivoros, también se podría sacar provecho domesticando alguna " especie pequeña, que se alimentaba de aves que cogía al vuelo dando prodigiosos saltos, habría servido para la caza, siendo perfectamente posible emplearlo en la de pájaros."

Y acaba el artículo, intentando convencer al lector de la ventajosa utilización de grandes pterodáctilos para realizar vuelos transatlánticos, de grupos familiares.

Este artículo fue presentado y trascrito, íntegramente, el 6.11.08, por El Cuaderno de de Godzillin en su sección de 

El monstruo antediluviano que comía piedras. 

El artículo de tres cuartos de página, con un titulo tan intrigante como "El animal que comía piedras. Un nuevo monstruo antediluviano." se publicó en la pág. 359 de la revista popular ilustrada, Alrededor del Mundo, el 6 de junio de 1906.
El punto de partida es la última adquisición  paleontológica del Museo de Historia Natural de Nueva York, consistente en los restos fósiles, bastante completos, de un tiranosaurio, "cuyos primeros huesos se hallaron durante el verano de 1902, en Hell Creek, territorio de Montana, en los Estados Unidos, donde existe al parecer un depósito inagotable de animales prehistóricos. En 1905, otra nueva expedición llegada al mismo sitio, sacó á luz cierto número de huesos adicionales, excavados en arenisca dura como granito."

Lo más destacable del articulo, mencionado, son unos pocos párrafos relacionados con un "suceso colateral" que habría reactivado una controversias científica sobre las funciones de los "gastrolitos" y que nos permite hacernos una ligera idea sobre el estado del conocimiento sobre el tema, en esa época:


"Una circunstancia curiosa relacionada con el hallazgo de los restos a que hacemos referencia, es que confundidos con ellos aparecieron grandes pedruscos, cuya presencia ha sido explicada suponiendo que los grandes saurios debían tragárselos, de igual modo que proceden las aves ingiriendo piedrecillas, para ayudar la digestión. Otros paleontólogos creen más bien, que los mencionados monstruos arrojaban á sus gigantescos estómagos semejantes piezas para aumentar el peso específico del cuerpo y hundirse hasta el fondo pantanoso de aquellos lugares donde encontraban su alimento preferido." 


"Ha de decirse á este, propósito que muchos naturalistas han puesto en duda y hasta tomado a broma lo de que los grandes reptiles antediluvianos tuvieran funciones digestivas análoga á las de las aves. Sin embargo, según el profesor Villiston (Samuel Wendell Williston), no puede caber discusión á ese respecto, constituyendo una prueba en apoyo de dicha teoría, el que los cocodrilos actuales cuyo parentesco con los plesiosaurios es indudable, tienen una molleja muscular é ingieren guijarros con el objeto indicado." 


Este artículo fue presentado y trascrito, íntegramente, el 21.5.09, por El Cuaderno de de Godzillin en su sección de 


viernes, agosto 3

El registro fósil ibérico y el santoral católico, en la religiosidad popular de España y Portugal (5)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida

Fósiles ibéricos relacionados, por la tradición popular española, con la Virgen María, la Madre de Dios o con Nuestra Señora (3): SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARRODILLA. (Primera parte)


Introducción geohistórica y aspectos etnológicos de un hecho paleontológico 

El santuario de Ntra. Sra. de la Carrodilla, es una ermita bastante grande, formada por el templo y otros edificios seglares anejos, estando todo el espacio sagrado cerrado por un muro perimetral que rodea el conjunto. 
Antiguamente, este santuario estaba patrocinado por una imagen de la Virgen "lactante", es decir, la Virgen se representaba amamantando a su hijo que era muy distinta de la imagen actual,
Está situada en la parte baja de la vertiente de la Sierra de Carrodilla, en el término municipal de Estadilla, a unos 6 km. del núcleo habitado del municipio de Estadilla, villa perteneciente a la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca (Aragón). Los primeros datos documentales relacionados con el santuario de la Carrodilla, datan de los siglos XII-XIII, y hasta principios del siglo XX, existió una hospedería, puesto que, durante siglos, era un lugar de paso muy frecuentado por arrieros y viajeros, por ser un cruce de caminos entre la montaña y el llano.

Imagen de la Virgen de Carrodilla, en su camarín, bajo sus pies, una nube y un par de ruedas de carreta con su eje, como forma de referencia a las particulares condiciones de su aparición a los dos carboneros estadillanos que hallaron su imagen oculta bajo un montón de piedras.
Imagen: Estadilla el mejor lugar para vivir

A poca distancia de donde se encuentra edificada la actual ermita de la Virgen de La Carrodilla que fue levantada sobre su santuario precedente, probablemente construido en la Edad Media, está el sitio concreto en donde, según la tradición popular, hace ya muchos siglos, un par de carboneros estadillanos encontraron,  milagrosamente, la imagen de la Virgen, mientras recogían leña en la sierra para elaborar carbón. El suceso legendario debió producirse entre los siglos XI y XIII. El lugar en que, según la tradición popular, se produjo tal suceso milagroso quedó "señalizado",  prodigiosamente, por la presencia de unas rarísimas piedras que sólo pueden hallarse en ese santo lugar y que no pueden encontrarse en ningún otro lugar de Aragón, ni del mundo.

Esas raras piedras, sólo se encuentran por los alrededores de la ermita y, sobre todo, en el supuesto lugar del hallazgo, llamado la "Cruz de las Coronetas", porque según se dice, en ese lugar, antiguamente, existió una cruz de término levantada con fines conmemorativos. Hoy día, aún se pueden encontrar por la zona indicada, unas curiosas piedras de formas redondeadas, de aspecto esferoidal u ovoidal, de superficie rugosa, de colores que van del gris al pardo que varían desde la tonalidad clara a la oscura y cuyo tamaño, más frecuente, está comprendido entre el de una nuez pequeña y el de un huevo de gallina.

Aspecto de las "coronetas" de los alrededores de la ermita de la Carrodilla. A la derecha, las dos caras internas de las mitades, de una que ha sido abierta. A la izquierda, una entera, con la superficie exterior irregular y aspera. Fotografía original de Blanca Latorre
 
No obstante, existen otras piedras, de esa misma clase, pero de tamaño mucho menor o mucho mayor, pudiendo alcanzar algunas de estas últimas, el tamaño de una naranja grande y en casos infrecuentes el de un coco o, incluso, excepcionalmente, el de una bala antigua de cañón. Todas las piedras de ese tipo, con aspecto de cantos rodados rugosos, si se busca su procedencia, se concentran en los afloramientos de una capa sedimentaria, a la que le proporcionan aspecto de un conglomerado del tipo "pudinga", en el que constituyen los cantos o "clastos". Por efecto de la meteorización, se van aflojando, separando y, finalmente, acaban desprendiéndose y rodando pendiente abajo, dispersándose sobre el terreno situado más abajo.

Capa geológica con aspecto de conglomerado, formada por la acumulación de concrecciones nodulares, englobadas por una matriz calcárea
Imagen: Cyanobacteria

Los habitantes de la población de Estadilla y de otros pueblos cercanos que, antaño, realizaban masivas peregrinaciones anuales hasta el santuario, conocían y reconocían esta clase de piedras que consideraban portentosas, por lo que las recolectaban, devotamente, por estar rodeadas de un aura mítica. Bastantes años atrás se las denominaba "coronetas de la Virgen", en la actualidad, con una sociedad bastante secularizada, son más conocidas por el nombre, neutro, de "coronetas", simple diminutivo, aragonés, de "corona".


Detalle de una capa de caliza oncolítica, con aspecto de conglomerado sedimentario, en la que algunos ejemplares de oncolito, aparecen fracturados, mostrando su típica estructura interna, de láminas concéntricas, de tonalidad contrastada, que le proporciona su típico aspecto bandeado.


La fantasiosa e ingenua mirada popular, sobre ciertos fenómenos naturales, construye bellos mitos e inventa bonitas leyendas


El nombre "coronetas", usado para denominar a esta clase de piedras puede parecer injustificado, a primera vista, pero después romperlas, por la mitad (hoy día, algunos las cortan limpiamente y las pulen, con una sierra radial), se descubre la justificación, pues entonces, se puede observar en su interior, un bandeado circular, alternativamente, de tonalidad clara y oscura, dispuesto concéntricamente y que antiguamente fue interpretado como una representación de la corona luminosa que rodea la cabeza de la Virgen. Según la explicación popular, las curiosas figuras concéntricas, claras y oscuras y más o menos circulares, que aparecen en su interior, representarían los círculos de la corona luminosa que rodea la cabeza de la Virgen, en miniatura, razón por la que a estas piedras se las denomine, en aragonés,  "coronetas" pues debido a su tamaño se les aplica el diminutivo al nombre corona, en la forma catalanoaragonesa, acabándolo en -eta.

Reproducción de la corona de la Virgen del Pilar, formada por una serie de círculos concéntricos y haces radiales. Este modelo ha sido escogido, porque ilustra muy bien, la concepción popular del halo o corona, que rodea la cabeza de los santos y que coincide con el aspecto del diseño de la sección interna de las "coronetas" de Carrodilla 
Imagen: Todo Colección

La fama de estas piedras prodigiosas sobrepasó, siglos atrás, los limites de su comarca somontanesa, llegando a ser conocidas y apreciadas en diversas poblaciones, más o menos cercanas a Estadilla, de las comarcas limítrofes, tales como las del Cinca Medio, La Litera y la Ribagorza, en esta última comarca, lindante con Cataluña, donde según unos se habla una "variante aragonesa" del catalán occidental y que según otros, lo que se habla es el "aragonés oriental", eran y son conocidas con el nombre de "coronetes", mientras que en las zonas castellanohablantes de Huesca, eran y son conocidas como "coronitas".

Antaño, el curioso diseño interior, fue considerado, por las gentes que acudían al santuario de Carrodilla, como un hecho insólito e indicio de un origen divino o maravilloso, puesto que sabían que aquella rara figura interna, no se daba en ninguna otra clase de cantos rodados, ni de las demás piedras, vulgares, existentes en los montes de los alrededores. Tal característica petrológica, estimuló la imaginación popular, favoreciendo la aparición de explicaciones fantasiosas de tipo mítico y místico.

Aspecto interior de media "coroneta" de La Carrodilla que ha sido seccionada y pulida con una sierra radial, mostrando el típico diseño formado por el bandeado, concéntrico, característico, de este tipo de piedras. 
Imagen: Fotografía original de Justo Lleyda Naval


Concluyendo algunas personas de mentalidad sobrenaturalista que siendo este tipo especial de piedras, un prodigio de la naturaleza que sólo se encontraban alrededor de la ermita, entonces debían haberse formado, milagrosamente, por la voluntad divina de Nuestro Señor Jesucristo, quien las habría creado, con el dibujo de su corona en su interior y las habría dispersado, en aquel santo lugar, con la intención de honrar a su santa Madre.

Según la creencia popular, la diseminación, divina, de millares de estas raras piedras, alrededor de la ermita de Carrodilla, se habría realizado con la finalidad de señalar el lugar del milagroso hallazgo de la imagen de la Virgen y también para que estas extrañas piedras sirvieran de recordatorio, a todos sus " hijos espirituales" de Estadilla y alrededores, de que eran los beneficiarios de la generosa protección que la Virgen y, por lo tanto, deudores de agradecimiento, motivo por el que no deberían  olvidarse  de prestar la debida veneración a la sagrada imagen de la Virgen de Carrodilla.

Vista panorámica de la fachada principal del conjunto de edificios que constituyen la ermita de Ntra. Sra. de Carrodilla.  Delante la explanada, a la izquierda, el templo actual a la derecha, la antigua hospedería y luego casa de los amos y de los ermitaños.
Imagen: Carrodilla Sostenible

En la actualidad, los romeros que acuden en peregrinación al santuario y los visitantes ocasionales, ya no recogen las "coronetas" con tanta devoción como se hacía antiguamente, cuando se las consideraba como un valioso regalo de la Virgen, cargado de supuestas virtudes protectoras y curativas. Ni con tanta intensidad como hasta mediados del siglo XX, en plena época de nacional-catolicismo, pues ha disminuido mucho el número de romeros que se desplazan al al santuario, por efecto de la emigración rural y de la secularización social.

Este par de buscadores de fósiles, podrían ejemplificar a los modernos recolectores que, en la actualidad, todavía siguen  buscando "coronetas" por las inmediaciones de la ermita de Carrodilla
Imagen: Buscando fósiles

A pesar de todo, lo dicho, aún se siguen recogiendo "coronetas" por alguno de los miembros de muchas familias y de los grupos que acuden a visitar el santuario, unos por motivos religiosos y otros por motivos turísticos, pues si antes se las recogía piadosamente, por considerarlas unas piedras, de formación milagrosas y dotadas de extraordinarias virtudes benéficas y protectoras, desde hace unos 30 o 40 años, básicamente, la recolecta se hace por diversas motivaciones, los más descreídos las recogen por considerarlas una rara curiosidad geológica y otros porque constituyen un curioso "souvenir" y un testimonio, infalible, de la visita realizada a la ermita de Carrodilla. Los crédulos esotéricos del "new age", las recogen porque creen que estan cargadas de energía positiva, atraen la buena suerte y repelen la mala. Los recolectores restante, suelen ser gente del terruño y descendientes directos que han emigrado a zonas más desarrolladas y que siguen creyendo, como sus ancestros, que atraen  la protección milagrosa de la Virgen de la Carrodilla, hasta la casa donde están guardadas y hasta la familia que las alberga, devotamente. Hasta hace unos 50 años, la religiosidad popular, era la única motivación de toda la recolecta.

Pavimento formado con centenares de "coronetas",  zona de la puerta situada bajo el porche que da acceso al pasillo que conduce a la puesta principal del templo. Fotografía original de Justo Lleyda Naval

La antigua abundancia de "coronetas", en las inmediaciones del santuario de Carrodilla, ha ido disminuyendo con el paso del tiempo, debido a la recolección efectuada por millares de peregrinos, devotos recolectores y, recientemente, de visitantes ocasionales, que se las llevan a casa como un simple "recuerdo" turístico de su visita.


Pero la espectacular disminución de "coronetas", sobre todo en los últimos 40 años, se debe a que, entre 1970 y 1975,  Antonio y Olegario Chesa, albañiles de Estadilla, por encargo de la propiedad fueron encargados de rehabilitar la parte más noble de diversos edificios de la ermita, especialmente los tejados que estaban en muy mal estado. Olegario restauró la parte religiosa de la ermita y Antonio rehabilitó la parte secular y quien restauró el empedrado de los accesos a las puertas principales de la iglesia, sustituyendo los tradicionales cantos rodados por "coronetas". El efecto decorativo se obtuvo al disponer las "coronetas" según unos sencillos diseños de círculos concéntricos, en unos casos únicos y en otros agrupados e inscritos dentro de rectángulos, algunos de los "dibujos", según la opinión de los lugareños, recuerdan las figuras típicas de algunos de los naipes de menor numeración, del "palo de oros", de la baraja española


Izquierda: detalle de la decoración del pavimento, en los escalones situados tras la puerta que figura en la imagen precedente, reproduciendo el motivo básico, de círculos concéntricos que predomina en todo el empedrado de los dos accesos principales.

Desconocemos por falta de datos, de momento, si la ornamentación del pavimento se realizó, únicamente, con finalidad estética y simbólica, como simple alegoría alusiva a las "coronetas" o si, además, se pretendía alcanzar algún tipo de fines mágico-religiosos, sobre los romeros que caminasen sobre ellas, de efectos beneficiosos para el cuerpo o para el alma de los romeros, por la influencia milagrosa de las supuestas virtudes protectoras de las "coronetas".....

Derecha: aspecto de una amplia zona pavimentada con "coronetas", en uno de los dos accesos principales que conducen hasta la puerta principal del templo. Se pueden apreciar las sencillas figuras geométricas, conseguidas, mediante la disposición de las coronetas, siguiendo un sencillo patrón, repetido como motivo decorativo de la pavimentación.
Imagenes: Ambas fotografías, son originales de Justo Lleyda Naval



Costumbres tradicionales y creencias, populares, asociadas a las "coronetas" de Carrodilla

Por su vinculación con la Virgen, en Estadilla y en otros pueblos
 próximos, como Aguinalíu, Calasanz, Estada, Fonz, etc., siempre se consideró a las "coronetas" como unas piedras muy especiales, por su "virtud protectora", pues se las creía capaces de otorgar la milagrosa protección de la Virgen de la Carrodilla, en el espacio situado en su derredor. Por esta creencia, durante siglos,  fueron utilizadas como sagrados amuletos o talismanes, marianos, a los que sus devotos poseedores, creían muy efectivos para defenderse de "todo tipo de calamidades de la vida", gracias a la intervención de la Virgen de la Carrodilla


Mujer gravemente enferma, yacente en su lecho, atendida por un médico y una monja de la orden de La Caridad. Si esta mujer hubiera tenido una "coroneta", en su casa, se habría ahorrado la gravedad de su estado y la visita de ambos personajes.
"Ciencia y caridad", óleo sobre lienzo, P. Picasso, 1905.
Imagen: Educación médica en linea

Con la finalidad de aprovechar sus virtudes protectoras, de tipo preventivo y curativo, las "coronetas" se recogían, piadosamente, en las cercanías del santuario durante las romerías que cada pueblo organizaba, para guardarlas, luego, en el interior de sus viviendas, en la creencia de que por medio de su milagrosa  influencia, las personas y animales que estaban bajo aquel tejado, quedaban a salvo de enfermedades malignas y accidentes graves.



Se ubicaban, generalmente, en los dormitorios junto a lecho, para ayudar en la recuperación de enfermos, parturientas y accidentados; en los armarios y arcones donde se guardaba la ropa buena, para preservarla del apolillamiento. También se ponían en "fogariles" contra la entrada de centellas; en cocinas, despensas y bodegas, para preservar de la corrupción, los alimentos y el vino. Incluso, había quien las ponía en graneros, para preservar la cosecha de grano o en las parideras, cuadras, gallineros y colmenas, para preservar de enfermedades y depredadores a los animales domésticos. También se ponían en campos de cereal, viñas y huertos, para conjurar los desastres del pedrisco.


De forma muy generalizada, la gente de la zona, colocaba las "coronetas", en el exterior de los edificios, generalmente, en balcones y ventanas, pero también en los tejados, con el fin de que su benéfica influencia, protegiera a sus ocupantes, alejando la caída de los temidos rayos, de la casa, creyendo que así podían evitarse sus destructivos efectos. 

Descarga eléctrica múltiple, "de nube a tierra", cuyo impacto sobre viviendas o transeúntes, suele ser muy grave o fatal
Imagen: Foudroyé à 13 ans un vendredi 13!

En los mismos lugares, antes citados, y con una segunda  finalidad, las disponían aquellas personas, temerosas de las peligrosas fuerzas invisibles que antaño se asociaban a maleficios, hechizos y seres maléficos, imaginarios de diversa calaña. En este caso el fin era el de neutralizar el "mal de ojo" que ciertos convecinos envidiosos pudiesen lanzarles y/o ahuyentar a los "malos espíritus" que pudieran rondar la vivienda, con la mala intención de, una vez dentro, dedicarse a perjudicar a sus ocupantes, causándoles enfermedades, accidentes domésticos, desavenencias conyugales, disputas y riñas entre padres e hijos o ataques de plagas domésticas, destructoras del patrimonio familiar. 

El manual de exorcismos, escrito en castellano, más difundido y usado para limpiar casas y personas de posesiones de malos espíritus, durante los siglos XVII y XVIII, fue Práctica de exorcistas y ministros de la Iglesia: en que con mucha erudición y singular claridad, se trata de la instrucción de los exorcismos….”, escrito por Benito Remigio Noydens, perteneciente a la orden de clérigos regulares menores y originario de Amberes
Imagen: Las Artes Oscuras en los libros antiguos españoles


Continuará