miércoles, marzo 25

Gastronomía ibérica de inspiración paleontológica (14)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida 

El Proyecto "GEOfood" y su versión española: el Proyecto Geosabores (5)

"Geoproductos", "Geotapas" y "Geomenús" alusivos al patrimonio paleontológico español, ofertados en los diferentes Geoparques españoles (Parte 4ª)



Geoparque Sierra Norte de Sevilla (2)

Introducción

El Geoparque Global de la Unesco Sierra Norte de Sevilla está situado al norte de la provincia de Sevilla, en las alineaciones montañosas de la región occidental de Sierra Morena, y es uno de los mayores espacios naturales protegidos de Andalucía, con 177.484 ha de extensión. 
El territorio del Geoparque engloba, total o parcialmente, diez municipios sevillanos: Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto; con una población de 25.250 habitantes (según datos de 2018).

Aspecto del cartel anunciador de una de las actividades incluidas en la IV Semana de los Geoparques Europeos: la II Jornada de Gastronomía Geológica.
Imagen: Geología de Sevilla

En el marco de la IV Semana de los Geoparques Europeos, el declarado Parque Natural, Zona Especial de Conservación y Geoparque Sierra Norte de Sevilla, que también pertenece a la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, acogió dos interesantes actividades desarrolladas  durante el mes de junio de 2015: la II Jornada de Gastronomía Geológica  que se celebró el 14 de junio y una ruta nocturna de observación  astronómica del Camino de Santiago que se celebró el 13 de junio.
La actividad que va a ser tratada hoy, en esta entrada, es la celebración de la II Jornada de Gastronomía Geológica en las instalaciones del Restaurante Rural La Muralla, en Almadén de la Plata.


II Jornada de Gastronomía Geológica 

Debido al éxito de la primera edición de la Jornada de Gastronomía Geológica, al año siguiente, el 14 de junio de 2015 se repitió la experiencia geogastronómica que había resultado tan exitosa en la primera edición, celebrada el año anterior. En esa segunda ocasión fue un restaurante situado en el municipio de Almadén de la Plata el que se encargó de organizar aquella II Jornada de Gastronomía Geológica. Con la finalidad de que los comensales participantes en aquel evento gastronómico-geológico pudieran degustar una serie de platos originales, concebidos de una forma especial, los responsables del restaurante asesorados por técnicos especialistas del Geoparque deberían diseñar una serie de platos inspirados en una serie de referentes geológicos o paleontológicos característicos del entorno y típicos del Geoparque Sierra Norte de Sevilla. Siguiendo las directrices geoalimentarias marcadas por GEOfood, los diversos platos deberían estar realizados con ingredientes procedentes de la agricultura y la ganadería de la comarca, siguiendo procedimientos de producción y preparación tradicionales. Además cada plato debería ser "titulado" debidamentes, haciendo referencias a algún elemento característico del entorno local y constituyente del patrimonio geológico y paleontológico del Geoparque. Finalmente, la combinación de materias primas locales seleccionadas, deberían ser cocinadas y presentadas al comensal con la más pura inspiración geológica. 

Aspecto del cartel anunciador de la celebración de la II Jornada de Gastronomía Geológica, en el Restaurante Rural La Muralla de Almadén de la Plata. En esta imagen, la única disponible, falta la cabecera del cartel, con datos de referencia como el nombre del evento, el contexto institucional y la fecha de celebración. Figurando en la parte visible la composición y denominación de los diversos platos del Geomenú y en el pie del cartel, los organizadores y las instituciones del contexto geográfico-institucional. 
Imagen: FB Restaurante La Muralla 

Cuando se publicó el cartel anunciador del Geomenú, unos dos meses antes de la celebración del evento geogastronómico, parece ser que los responsables del restaurante almadenense La Muralla, de Almadén de la Plata, aún no habían acabado de definir y seleccionar los diversos platos que finalmente acabarían constituyendo el Geomenú definitivo, ni fijado los nombres que finalmente llevaría cada uno de los platos. Comparando las imágenes contenidas en algunos documentos publicados en Internet, se ha podido comprobar que existió una cierta discrepancia entre aquellos platos que se habían anunciado, previamente, que se ofrecería en el Menú Geológico y aquellos otros platos que, finalmente, fueron ofrecidos a los comensales que participaron en el evento geogastronómico de la II Jornada de Gastronomía Geológica, en el Restaurante La Muralla de Almadén de la Plata. Nada demasiado extraordinario, un hecho muy común en la cultura mediterránea y bastante tradicional la vida de los españoles.


Aspecto de la carta diseñada para la celebración de la II Jornada de Gastronomía Geológica por el Restaurante Rural La Muralla de Almadén de la Plata. Cada uno de los diversos platos que constituyen el Geomenú son ilustrados y explicados debidamente, en relación a cada uno de los distintos referentes geológicos o paleontológicos que han servido de inspiración en su confección, denominación y presentación.

En un cartel promocional del evento geogastronómico, publicado con antelación, se había anunciado anticipadamente el siguiente Menú Geológico: 
Capas de Campoallá de jamón y queso. 
Bolos graníticos de tortilla de patatas. 
Arqueociatos rellenos. 
Solomillo al estilo Chorro. 
Postre de la casa. 
Vinos del Geoparque Sierra Norte de Sevilla. 
Pan serrano.

El Geomenú que finalmente ofreció el Restaurante La Muralla, de Almadén de la Plata, a sus clientes, el día en que se celebraba la II Jornada de Gastronomía Geológica, constaba de los siguientes platos: 
Arqueociatos rellenos*
Tronco fósil de solomillo al estilo Chorro*
Tarta de estratos con falla geológica, 
Vinos de la Sierra Norte de Sevilla 
 Pan de trilobites*.

* Como es costumbre en este blog, dedicado exclusivamente a la divulgación de las temáticas etnopaleontológicas y sociopaleontológicas ibéricas, se ignorarán  todos aquellos platos componentes del Geomenú que no hacen alusión directa o indirecta al registro fósil del  Geoparque Sierra Norte de Sevilla. 


Entrante: Arqueociatos rellenos










Arriba, detalle de la carta del Restaurante La Muralla, con información científica, para dotar de contexto a la denominación del plato. Entrante: Arqueociatos rellenos
A la derecha, aspecto de la presentación a los comensales.
Imágenes: Restaurante Rural La Muralla

Con este plato, del que solo conocemos su aspecto pero se desconocen todos sus ingredientes, se supone que se pretendía recordar y conmemorar la existencia de los arqueociatosun tipo de animales marinos muy primitivos (Poríferos) e insuficientemente bien conocidos, cuyos restos fosilizados han sido hallados en Cerro del Hierroen unos bancos de calizas marinas del Cámbrico, de varias decenas de metros de espesor. Se trata de capas de rocas sedimentaias marinas bioconstruidas, con los abundantes restos fósiles de los esqueletos calizos de los arqueociatos y calcimicrobios acumulados en el fondo marino. Perejón et al. (1999) citan en este yacimiento los siguientes arqueociatos: Nochoroicyathus? sp., Erismacoscinus sp., Alconeracyathus andalusicus (Simon, 1939) y Protopharetra? sp., que indicarían una edad geológica no bien precisable, situada entre el Ovetiense inferior y el Marianiense inferior  (Moreno-Eiris, 1987; Perejón, 1986, 1994), con una antigüedad de entre 530 y 514 millones de años.


Primer plato: Tronco fósil de solomillo.




Arriba, detalle de la carta del Restaurante La Muralla, con información científica para dotar de contexto a la denominación del plato. Primer plato: Tronco fósil de solomillo.
A la izquierda, aspecto de la presentación a los comensales.
Imágenes: Restaurante Rural La Muralla

Con este sencillo plato del que solo conocemos su aspecto, pero se desconoce la naturaleza de algunos de sus ingredientes, se supone que se pretendía recordar y conmemorar la existencia de un gigantesco tronco fósil, hallado en el año 2005, un hallazgo excepcional por ser el primer caso de su género que se producía en el territorio del Geoparque. Posteriormente se producirían algunos otros hallazgos más de más troncos fósiles del mismo tipo, todos ellos pertenecientes a un tipo de árboles prehistóricos llamados araucarias, de la família de las coníferas. Aquel primer ejemplar fue hallado en los terrenos del Cortijo de El Berrocal, en el valle del río Viaren el término municipal de Almadén de la Plata
En el mes de octubre de ese mismo año, se inauguró el Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal, dedicado a la atención interpretativa de el tronco fósil del  valle del río Viar.



Pan de Trilobite.












Arriba, detalle de la carta del Restaurante La Muralla, con información científica de contexto para para dotar de contexto a la denominación del alimento. Pan de Trilobite.
A la derecha, aspecto de la presentación a los comensales.
Imágenes: Restaurante Rural La Muralla

También en el Cerro del Hierro, se ha hallado una rica faunas de trilobites, animales bentónicos marinos que tienen un gran valor como indicadores bioecronostratigráfico para los científicos, cuando estudian el terreno que los contiene y no han sido expoliados por recolectores profesionales. Aparecen en las capas del Cámbrico inferior, correspondientes a los niveles de edad Marianiense inferior, con una antigüedad aproximada de unos 514 millones de años. 
En el Cerro del Hierro la fauna trilobítica está constituida por Strenuella sp. A, Delgadella souzai (Delgado, 1904), Micmacca? sp., Eops sp. y Saukianda andalusiaeEn ese mismo lugar, asociados a los trilobites también aparecen fósiles de hyolítidos, braquiópodos inarticulados, esponjas y numerosas pistas fósiles (Sericichnus, Planolites) icnofósiles producidos por antiquísimos animales de cuerpo blando, sobre el antiguo sedimento del viejísimos fondo marino, hoy convertidos en dura roca.


Fuentes  

- Anónimo. (2015). Almadén de la Plata exhibe ya el tronco fósil del Viar con 300 millones de años. La Plaza, periódico digital de ls Sierra Morena sevillana, 08/10/ 2015
- Anónimo. (2015). Imágenes de FaceBook.Restaurante Rural La Muralla. Almadén de la Plata 
- Anónimo. (2015). Imágenes de Twitter. Restaurante Rural La Muralla. Almadén de la Plata 
Anónimo. (2015). Ruta nocturna-astronómica y jornada de gastronomía geológica en Sierra Norte de Sevilla. Semana de los Geoparques EuropeosJunta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Boletín RENPA 167,  junio 2015
Mayoral, E., Liñán, E., Gámez-Vintaned, J. A, Gozalo R., Díes, Mª E. (2008El Cámbrico inferior del Cerro del Hierro (Sevilla).Propuesta de itinerario paleontológico
Investigación científica y conservación en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente.
- Sanz Matencio, Antonino (Coord.) 2017. GEOSITIOS:Guía de lugares de interés geológico del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla Geoparque Mundial de la UNESCO. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


martes, marzo 10

El Registro fósil ibérico en la Loterofilia española (2)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida


El primer cupón de la ONCE dedicado a  Atapuerca, al " chico de la Gran Dolina" y a su familia

El primer cupón de la ONCE directamente relacionado con el registro fósil paleoantropológico español y uno de los más antiguos que han podido localizarse, después de rastrear exhaustivamente el tema en Internet, es el correspondiente al sorteo del día 16 de agosto del año 2001. Ese cupón estaba dedicado a la divulgación del conocimiento de la zona arqueológica de la sierra de Atapuerca, en Burgos y a la promoción de sus valores históricos, patrimoniales y científicos.
En ese cupón destacaba muy claramente el rostro de un muchacho prehistórico que con su expresión facial y actitud corporal parecía devolver la mirada al observador, como si quisiera transmitirle algún mensaje. Era el retrato imaginario del denominado "chico de la Gran Dolina" cuyo cráneo había sido hallado recientemente. 


Aspecto del cupón de la ONCE correspondiente al sorteo del 16 de agosto del 2001. Dedicado a la zona arqueológica de la sierra de Atapuerca, en Burgos.
Nótese que en esa fecha, aún se utilizaba en España la peseta como moneda.
Imagen:
 Todo Once


Como ilustraciones de tal cupón o boleto del sorteo de la ONCE, figuran, dos excelentes trabajos gráficos del conocido y prestigioso paleoartista Mauricio Antón. En la parte derecha está el retrato imaginario del denominado "chico de la Gran Dolina de Atapuerca", mostrando unos rasgos faciales algo primitivos, característicos, atribuidos por los paleoantropólogos a los propios de las personas de su especie: Homo antecessor.
En la parte izquierda del cupón, en color sepia se ha representado una idealización de una escena de la vida cotidiana, en un campamento de personas pertenecientes a la especie Homo antecessor. En primer término tres miembros adultos y un niño pequeño, a la derecha una pareja preparando para curtir una piel de animal y a la izquierda, una mujer cuidando de un bebé. Al fondo un hombre con una lanza en la mano derecha, de espaldas a las mujeres, parece estar vigilando el horizonte y los límites del territorio de la tribu, para prevenir el ataque de alguna fiera salvaje o de un grupo de humanos rivales, que pudieran estar acechando, interesados por conquistar su actual refugio y su territorio de suministro de recursos naturales, dispuestos a agredir o eliminar a los componentes de su grupo familiar, para desposeerlos de tales bienes materiales y apropiarse de sus ventajosas condiciones ambientales.

Ilustración de Mauricio Antón, representando una escena imaginada de cómo podía ser la vida cotidiana, en un campamento de un grupo de personas pertenecientes a la especie Homo heidelbergensis. Hace entre 400.000 y 500. 000 años, durante el Pleistoceno medio.
Imagen:
 La Cueva del Tiempo. Un viaje a nuestros orígenes

El cupón mencionado correspondía a una serie temática dedicada por la ONCE a recordar y divulgar aquellos lugares del territorio de España que habían sido declarados por la Unesco  Patrimonio de la Humanidad, en el año 2000. Ese y todos los demás lugares que habían recibido tal consideración por parte del Organismo cultural internacional, tras haber sido avaluados, valorados y validados como lugares de gran categoría cultural a nivel mundial,  habían sido propuestos por una comisión propuesta por el gobierno español
En el caso concreto de la zona arqueológica de la sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, es considerado un lugar arqueológico y paleontológico privilegiado por su excepcional contenido paleonaropológico. Se trata de un yacimiento paleontológico que se ha convertido en un importante referente histórico y en un yacimiento arqueológico de estudio obligatorio para cualquier investigación de la Evolución Humana en la Península Ibérica y en el continente europeo.


El cráneo 3 (ATD6-69)

La reconstrucción de los rasgos del rostro del "muchacho de la Gran Dolina" de Atapuerca, fue posible gracias al hallazgo de un cráneo humano, en unas condiciones de conservación bastante buenas. El cráneo en cuestión, fue reconocido por los paleoantropólogos como el de un individuo joven de aspecto humano, por sus características anatómicas resultaba relativamente moderno. 
Fue hallado el 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 de la Gran Dolina, por este motivo, inicialmente, fue identificado con el código de excavación: 3 (ATD6-69).

Aspecto de los fragmentos del cráneo de un homínido joven de fisonomía humana, hallado el 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 de la Gran Dolina. Fue identificado inicialmente con el código 3 (ATD6-69). En mayo de 1997 se publicó e en la a revista Science que se trataba del cráneo de un niño de la nueva especie: Homo antecessor, antecesora y ancestro común de los neandertales (Homo neanderthalensis) y de las poblaciones humanas modernas y actuales (Homo sapiens). Fotos original de Jordi Mestre / IPHES
Imagen:
 Secretos del chico de la Gran Dolina

En mayo de 1997 se publicó en la a revista Science un artículo en el que se afirmaba que se trataba del cráneo de un niño de unos 1o años de una nueva especie de humanos arcaicos, a la que se denominaba Homo antecessor, por ser considerada antecesora y ancestro común, tanto de los neandertales (Homo neanderthalensis) como de las poblaciones humanas actuales (Homo sapiens). Este primer artículo, proponiendo una nueva especie humana, resultó muy polémico, en aquel momento, pero varios hallazgos posteriores confirmaron que la identificación paleoantropológica de los restos había sido acertada.


Segundo cupón de la ONCE dedicado a la zona arqueológica de Atapuerca 

Si el primer cupón que la ONCE dedicó a Atapuerca se imprimió y distribuyó en el año 2001, para que se volviera a dedicar un segundo cupón a este importantísimo yacimiento paleoantropológico español, mundialmente famoso, tuvieron que pasar 12 años. 
Puesto que el segundo cupón que la ONCE dedicó a Atapuerca se imprimió y se distribuyó para el sorteo del 6 de mayo de 2013. 
El nombre y una imagen del famoso yacimiento burgalés de Atapuerca aparecieron en cinco millones de cupones de la ONCE. La emisión coincidía con la conmemoración del 40º aniversario de la Convención Internacional de la UNESCO, sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural Mundial.


Aspecto del prototipo del cupón de la ONCE correspondiente al sorteo del 6 de mayo de 2013, como prueba de impresión. Dedicado a la divulgación de la Cuenca arqueológica de Atapuerca, en Burgos. Nótese que faltan todos aquellos elementos que le darían validez en un sorteo, como son el código de barras, el número de la serie y el número del cupón
Imagen: El Correo de Burgos

Este cupón pertenecía a la serie que la ONCE estaba dedicando en aquella época a divulgar todos aquellos monumentos y lugares españoles que habían sido declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta serie de cupones, que comenzó en noviembre de 2012 y estaba previsto que finalizase a mediados de 2013, reuniendo todos los lugares y monumentos del Estado español que están inscritos en esta Convención de la UNESCO.

La Cuenca arqueológica de Atapuerca fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial
en el año 2000, por ser allí donde se encontró la evidencia más temprana y abundante
del ser humano en Europa. Además, los restos paleoantropológicos que aún permanecen en la sierra de Atapuerca constituyen una reserva de información excepcional sobre la naturaleza física y el modo de vida de las comunidades humanas europeas más tempranas.
Los yacimientos de Atapuerca constituyen un testimonio excepcional para conocer la    historia de la evolución humana proporcionando unos restos, que son únicos, de los más remotos
pobladores de Europa. Estos yacimientos se conocen desde finales del siglo XIX,
cuando se realizaron las primeras exploraciones sistemáticas del sistema kárstico Cueva
Mayor.


Yacimientos de la Sierra de Atapuerca

En la segunda mitad del siglo XIX, se realizaron algunos hallazgos que indicaban la riqueza arqueológica de la zona.​ Pero hasta el último cuarto del siglo XX no se realizaran estudios profundos y sistemáticos que determinaron este conjunto de yacimientos prehistóricos como uno de los más importantes de Europa y de los más relevantes del mundo, donde se han hecho hallazgos que han cambiado la historia registrada de la humanidad. Se han encontrado restos desde una cronología perteneciente al Pleistoceno Inferior (con una antigüedad superior al millón de años) hasta el Holoceno (época actual), con datos sobre la fauna, flora y clima. Este complejo arqueológico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (2000) y ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997).

Los yacimientos son excepcionales por la abundancia de registro fósil,​ su buena conservación e importancia científica. Los útiles líticos que se han encontrado abarcan todas las etapas tecnológicas, desde las formas más primitivas del tallado de piedra hasta aquellas que pertenecen a la Edad del Bronce.

En cuanto a la fauna se ha hallado una nueva especie de oso de las cavernas, bautizado como Ursus dolinensis. El hallazgo más importante es el de los restos humanos. Los hay en varios yacimientos, algo que no suele ser habitual. Entre ellos se han encontrado los restos del antepasado más antiguo de Europa, el Homo antecessor, última especie común entre los  Homo neanderthalensis, los Homo sapiens y los del preneandertal Homo heidelbergensis.

Entre los yacimientos más relevantes de la Sierra de Atapuerca y que más información han aportado a los científicos para entender la prehistoria humana destacan los que se ubican en la Trinchera del Ferrocarril (como son la Sima del Elefante, la Galería y la Gran Dolina), y aquellos otros pertenecientes al sistema kárstico de la Cueva Mayor/Cueva del Silo (como son el Portalón, la Galería del Sílex y la Sima de los Huesos). 
Además hay que tener en cuenta la Cueva del Mirador, una cueva situada en el extremo sureste de la sierra, y sin relación aparente con el sistema kárstico antes mencionado. 
Por otra parte hay localizados más de 50 yacimientos arqueológicos exteriores (como el Valle de las Orquídeas y el Hundidero, este último se ha comenzado a excavar recientemente) y un elevado número de monumentos megalíticos (dólmenes) dispersos por la zona, tanto en la sierra como en sus cercanías, lo que atestigua que el complejo paleocultural y arqueológico de Atapuerca es muy extenso, no limitándose su estudio, únicamente a los yacimientos de la trinchera del ferrocarril y sus cercanías.


Algunos otros cupones de la ONCE, antiguos y genéricos, dedicados a la evolución humana

La ONCE, bajo el lema "Evolución y Progreso", dedicó e
n 1990 varios cupones a mostrar gráficamente, de forma muy básica, la historia de la evolución cultural humana. De los diversos cupones que componían aquella serie, se han seleccionado dos: "La Evolución", correspondiente al sorteo del 2 de febrero de 1990 y  "El Fuego", correspondiente al sorteo del 9 de febrero de 1990, por su relación explicita con el registro fósil homínido y con la paleoantropología.


Aspecto de los dos cupones seleccionados, entre todos aquellos que, durante el año 1990,  fueron dedicados por la ONCE a la "Evolución y Progreso" cultural de la especie humana. Corresponden a los sorteos del 2 y 9 de febrero. 
Imagen: Todo ONCE

En el primero de los dos cupones se ha representado la evolución humana de forma muy sencilla e imperfecta, como una progresión corta y lineal en cuatro fases... pero "menos da una piedra".
En el segundo de los dos cupones se ha representado el inicio del dominio y uso del fuego, supuestamente un conocimiento tecnológico conseguido en etapas muy tempranas de nuestro largo y complejo proceso evolutivo de hominización avanzada. 
En ninguno de los dos cupones mencionados se hace referencia alguna a casos particulares del territorio ibérico ni a cronologías específicas.


Fuentes:

- Anónimo. Atapuerca. Patrimonio de la HumanidadPatrimonio de Castilla y León  
Anónimo. Homo antecessorWikipedia 
Anónimo. Sitio arqueológico de AtapuercaWikipedia 
Anónimo. Los yacimientos de la sierra de AtapuercaFundación Atapuerca
- Anónimo. Cupones de la ONCE por temas y añoshttps://todo-once.com/
- Anónimo. Homo heidelbergensis»: el relevoInstituto Cervantes (España),
Anónimo (2013).  Atapuerca en cinco millones de cupones de la ONCE. Europa Press, El Correo de Burgos
- Bermúdez de Castro, José Mª (2013). Los secretos del chico de la gran dolina. Periódico de Atapuerca nº 25julio, p. 3.