domingo, diciembre 31

Los fósiles como motivo temático en la filatelia ibérica (21)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Universitat de Lleida.

¿El registro fósil cordobés, en sellos de correos españoles?

Introducción


Como ya se ha comentado en otras ocasiones anteriores, al abordarse el tema de la filatelia y la marcofilia de temática paleontológicas, debido a que estas son dos subáreas muy especializadas y muy minoritarias dentro del sector, intentar hacer previsiones sobre futuras emisiones resulta muy dificil, pero cuando se trata de emisiones personalizadas, entonces resulta totalmente imposible porque no suelen anunciarse con suficiente antelación. 
En la presentación que se hace hoy de una nueva serie de sellos españoles de temática paleontológica, producto de una nueva emisión paleontofilatélica, las dificultades comentadas queda aún más de manifiesto. Se carece de cualquier información previa anunciando un proyecto de emisión y faltan los datos básicos tales como promotor, motivo de la emisión, número de ejemplares impresos y fecha de emisión, etc. pues no han podido hallarse en ningún lugar de la Red. 


TU SELLO. SERIE DE SIETE SELLOS DE FÓSILES DE CORDOBA

La semana pasada, mientras realizaba la periódica ronda filatélica mensual en Internet, con la finalidad de detectar la aparición de nuevas emisiones de sellos y matasellos postales, relacionados con la paleontología, me llevé una agradable sorpresa. En pantalla apareció el titular siguiente: Tu sello. Serie de siete sellos de Fósiles encontrados en Córdoba. ¡Eureka!

Los siete sellos postales que constituían aquella serie anunciada, eran los siguientes:
1- Fósiles encontrados en Córdoba: Cabeza de pez (Mioceno)
2- Fósiles encontrados en Córdoba: Isurus (Mioceno)
3- Fósiles encontrados en Córdoba: Diplodus (Mioceno)
4- Fósiles encontrados en Córdoba: Clypeaster (Mioceno)
5- Fósiles encontrados en Córdoba: Echinolampas (Mioceno)
6- Fósiles encontrados en Córdoba: Maretia (Mioceno)
7- Fósiles encontrados en Córdoba: Schizaster (Mioceno)

En todos los intentos posteriores, realizados con la intención de poder ampliar la primera información obtenida, a la que se consideraba como totalmente insuficiente, para conocer el contexto de esta emisión filatélica, siempre se fracasó. Pues siempre aparecía como resultado la misma información, demasiado elemental para nuestros objetivos. Siempre estaba vinculada al portal de compra-venta "en-linea" "Todo Colección", un sitio web especializado en las compra-ventas por Internet, relacionadas con el ámbito del coleccionismo de todo género de objetos coleccionables. 
A la vista de la absoluta coincidencia de todos los resultados obtenidos, se concluye que la emisión de esta serie filatélica parece constituir un producto creado con fines comerciales, monopolizado en forma de "oferta en exclusiva" para este portal, pues en ningún otro sitio de la Red, se encontraba la posibilidad de poder adquirir esta nueva serie de sellos españoles de temática paleontológica.


De la escasísima información recolectada, obtenida en diversos intentos prospectivos, tan solo quedaba claro que es una serie filatélica española, formada de 7 sellos postales, de la modalidad de emisión denominada "personalizada". Que en esta ocasión estaban dedicados a divulgar muy superficialmente la fauna marina fósil del Mioceno de Córdoba. 

Resulta decepcionante que ni el portal, ni el vendedor, ni el propio sello aporten ninguna información de tipo contextual que permitiera justificar mínimamente, los aspectos científicos de esta emisión y/o los aspectos históricos de su fecha de salida o puesta en circulación. 
No se indican en el sello, ni en el portal de compra-venta cuales eran los motivos de tipo social, cultural, histórico o científicos que impulsaban esta emisión. Además la ausencia total de datos geográficos y geológicos y la extrema pobreza de los datos paleontológicos, nos hace suponer que es un simple producto comercial, generado por un avispado negociante  experto en el comercio filatélico, pero neófito en la ciencia de la paleontología.

En días sucesivos se repitieron las búsquedas relacionadas con esta serie, intentando localizar sitios web alternativos y descubrir quién era el promotor de tal emisión filatélica o qué efemeride había motivado su aparición o qué suceso científico se pretendía conmemorar con esta nueva emisión postal. De nuevo, las búsquedas resultaron totalmente infructuosas, no hubo ninguna forma de obtener alguna de la información buscada. Las posibles explicaciones a tal fracaso podrían ser que tal vez se trate de una emisión filatélica extremadamente reciente y aún ha obtenido resonancia en medios de información y sitios web o que quizás pudiera ser una emisión particularmente discreta o secreta a la que se ha evitado dar cualquier otra publicidad que no sea la proporcionada por el portal de ventas en línea... Sea cual fuere la verdadera explicación sobre las causas y el origen de los nuevos sellos de correos españoles, dedicados a popularizar algunos fósiles cordobeses del Mioceno marino, parece tratarse de una primicia filatelico-paleontológica y como tal es presentada en esta entrada de este blog.

A fecha de hoy, ante la total y absoluta falta de datos justificatorios de tipo histórico o científico y teniendo en cuenta que se vende a 25 € aquello que ha costado menos de 10 €, esta nueva emisión paleontofilatélica aparenta ser un producto comercial que solo parece estar justificada por una operación económica especulativa, de alta opacidad, dirigida a saciar el apetito insaciable del mercado internacional del coleccionismo filatélico.



martes, noviembre 21

Márquetin, enología y registro fósil (13)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida

Uso del registro fósil, como emblema de ciertos vinos españoles (12ª parte)


El vino "nummulit" de la bodega "el Vinyer" de Figols de Tremp (Pallars Jussà, Lleida)



Introducción: 

Hace ahora casi un año, en la misma sección de este blog, se presentaron dos paleontovinos de la joven Bodega "El Vinyer" de Tremp, se trataba del Turritela tinto y del Turritela rosado. La presentación de estos dos paleontvinos pallareses se produjo por medio de una extensa y documentada entrada publicada el 11 de octubre de 2016. en este blog.
En el transcurso de los contactos mantenidos con Eva Carmona, por medio del e-mail, para obtener información detallada sobre los dos paleontovinos antes citados, me comunicó su intención firme de producir un nuevo vino, también bajo denominación paleontológica, proyecto sobre el que ya estaba trabajando, pero sin aportar ningún detalle. Aquel nuevo vino, entonces en proyecto de realización por parte de la bodega pallaresa de "El Vinyer" es el vino que se presenta hoy. 
Desde hace poco tiempo, ya se puede disponer, en Internet, de los datos mínimos sobre las características del nuevo producto, datos imprescindibles para elaborar la presente entrada y poder dar conocimiento del asunto a nuestr@s lectores/as.

Hay que comentar que la bodega El Vinyer, mantienen convenio de colaboración con el Geoaparque Orígens, por eso no es extraño que, de vez en cuando, nos vaya sorprendiendo agradablemente con la creación de nuevos vinos con sabor a geología. 


El vino "nummulit 2014"

Características enológicas:

Este es el cuarto tipo de vinos que ha producido la joven bodega de Tremp, "El Vinyer". Se trata de un vino tinto de crianza de alta gama, de tipo monovarietal, ya que está elaborado partiendo, exclusivamente, de uvas de la variedad Merlot, cosechadas en 2014. Antes de salir al mercado se le ha sometido a un proceso de envejecimiento controlado, durante 18 meses. 
Grado alcohólico: 14,5º. Presentado en botellas de 75 cl.

El cultivo de las cepas se realiza en el viñedo familiar del Pla de Nascala, a 650 metros de altura sobre el nivel del mar y bajo las condiciones climáticas típicas de la montaña de mediana altitud, por lo que la maduración del fruto es más breve que en tierras de baja altitud, por lo que la acidez del mosto resulta baja, lo que permite obtener un tipo de vino particular, denominado " vino de altura".

Vista de la finca vitivinícola de "El Vinyer" de Fígols de Tremp (Pallars Jussà). A la izquierda, en primer término, la bodega. En segundo término, en medio y a la derecha, una parte de la zona de viñedos y al fondo, las faldas de una sierra cubierta de vegetación silvestre, típica de las montañas de mediana altitud de Cataluña.
Imagen:
 Ven al Pallars, vive el Jussà

Como se trata de un vino que es producido en la localidad de Fígols de Tremp, en el municipio de Tremp, en la comarca del Pallars Jussà, situada en la zona prepirinaica de Cataluña, pertenece a la DO. "Costers del Segre".


Elaboración:

- La vendimia se realiza manualmente, la recogida y transporte de la uva se lleva a cabo en cajas pequeñas para que el fruto no sufra. El prensado se efectúa de inmediato en las instalaciones que hay en la propia finca.
- La fermentación del mosto se realiza a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable, realizandose el "pigeage" de las pieles diariamente.
- El vino se somete a un doble envejecimiento, antes de salir al mercado, primeramente envejece en barrica de roble durante 12 meses y luego en la botella durante otros 6 meses.
Producción limitada: 1.300 botellas

Zona de prensado y fermentación de la bodega El Vinyer. En primer término a la derecha cajas con la uva recién recogida en las viñas cercanas a punto de entran en prensa. A la izquierda depósitos de acero inoxidable para la fermentación del mosto
Imagen:
 Ven al Pallars, vive el Jussà


NOTA DE CATA:

Vino de color rojo rubí. Aromas en nariz complejos y elegantes; aromas de fruta roja, de especies y notas tostadas de la crianza en barrica que se combinan armoniosamente. La entrada en boca es cálida y agradable, buena acidez gracias al clima fresco de la zona. Final de larga duración.

Hermoso aspecto de las lujosas botellas del nuevo vino de "El Vinyer" de Tremp, el nummulit. La imagen de la etiqueta principal de la botella muestra de forma gráfica, poética y surrealista, una idea compleja expresada en esta frase de la bodega: "Miramos a nuestro alrededor para ver ahora la presencia del pasado. El mar se retiró, se fue como si hubiese volado. Arcillas grises y nummulites quedaron como recuerdos.…Sobre estas arcillas, es donde hoy cultivamos nuestras viñas, de las que obtenemos el fruto para elaborar este vino." 
Numulites aéreos y peces alados cruzando el aire, como símbolos del antiguo mar prehistórico en retirada viajan por el cielo en dirección a Poniente. Simbolizando como el pasado ha dejado paso al presente, representado por el paisaje actual del Pla de Nascala" en Fígols de Tremp, donde hoy están el "terroir" de las viñas y la bodega de "El Vinyer" que dirige audazmente Eva Carmona Bardella.
Imagen: Cortesía de Eva Carmona



Justificación paleontológica del nombre del vino

En buena parte de las arcillas grises eocenas de la zona donde están ubicadas las viñas abundan diversos tipos de macrofósiles y microfósiles marinos. En la anterior entrada de este blog dedicada a los paleontvinos de El Vinyer ya se trató sobre algunos fósiles típicos, centrándonos en aquellos que daban nombre e imagen al vino presentado. Hoy vamos a obrar de igual manera.

Los materiales del Eoceno inferior, concretamente del Ilerdiense, cuyas arcillas grises han dado origen al suelo agrícola sobre el que se cultivan las viñas de "El Vinyer", en el "Pla de Nascala" de Fígols de Tremp, tendrían unos fósiles característicos del medio geográfico, un mar somero, y de una época histórica, 
una antigüedad de 55,7 a 52,5 millones de años

Según los estudios realizados por algunos geólogos y paleontólogos que han estudiado el piso eoceno del Ilerdiense, en diversos lugares de esa región, se puede caracterizar  e identificar bioestratigráficamente y paleontológicamente por medio de la presencia de determinados macroforaminíferos bentónicos, principalmente alveolínidos y nummulítidos, presentes en los estratos de 
diversos lugares próximos.
En un caso,  se identificaron de "base a techo", las siguientes biozonas caracterizadas por los siguientes macroforaminíferos:
1- Ilerdiense inferior 1: Alveolina cucumiformis, Nummulites fraasi y Assilina prisca
2- Ilerdiense inferior 2: Alveolina ellipsoidalis, Nummulites fraasi y Assilina arenensis
3- Ilerdiense medio 1: Alveolina moussoulensis, Nummulites robustiformis y Assilina aff. arenensis
4- Ilerdiense medio 2: Alveolina corbarica, Nummulites exilis y Assilina leymeriei
5- Ilerdiense superior: Alveolina trempina, Nummulites involutus y Assilina adridnensis

Diseño gráfico que embellece externamente las cajas de cartón que contienen las botellas del vino nummulit. Los mismos símbolos utilizados en la etiqueta, los peces alados y los numulites, se vuelven a reproducir de nuevo aquí. Ambos tipos de organismos parecen desplazarse ingrávidamente por el aire, como un enjambre de espectros crepusculares en dirección a Poniente, el mítico reino del descanso eterno de las almas de los difuntos. Diseño realizado por Girafa Studio Digital.
Imagen: El Vinyer

En otro caso y según los mismos autores, en una publicación algo más reciente, se identificaron de "base a techo",  las siguientes biozonas caracterizadas por los siguientes macroforaminíferos:
1- biozona SB5 o Ilerdiense inferior 1 (biozonas de Alveolina cucumiformis y Nummulites gamardensis)
2- biozona SB6 o Ilerdiense inferior 2 (biozonas de Alveolina ellipsoidalis y Nummulites bígurdensis)
3- biozona SB7 o Ilerdiense medio 1 (biozonas de Alveolina moussoulensis y Nummulites carcasonensis)
4- la biozona SB8 o Ilerdiense medio 2 (biozonas de Alveolina corbarica y Nummulites exilis)
5- biozona SB9 o Ilerdiense superior (biozonas de Alveolina trempina y Nummulites involutus)

Sobre la cubierta de la tarjeta de cartulina que contiene la información básica, sujeta al cuello de la botella de este vino de lujo, aparece impresa en tinta dorada una representación esquemática de un caparazón de numulites, que es el fósil emblemático que ha sido elegido por la bodega para dar nombre e imagen comercial a este vino.
Imagen: Cortesía de Eva Carmona


Se puede ver que no hay una coincidencia exacta en la distribución geográfica o en la identificación taxonómica de las diversas especies de Nummulites que habitaron en el fondo del antiguo mar que recubría esa región hace de 55,7 a 52,5 millones de años. Pero lo que sí es bien cierto, es que los numulites de diferentes especies siempre están presentes entre los diferentes tipos de fósiles que constituyen el registro fósil del terreno de esa edad geológica, razón más que suficiente para justificar paleontológicamente la elección del nombre usado para designar comercialmente a este nuevo vino pallarés. La misma justificación sirve para avalar la elección de la representación gráfica decimonónica de los caparazones calizos de estos fósiles marinos en la etiqueta, acompañando a imaginarios peces voladores, y en la tarjeta informativa que sirven para identificar a las botellas, así como para identificar los embalajes del nuevo vino de "El Vinyer".

Representación didáctica, decimonónica, del caparazón de un numulites de especie y lugar indeterminado. En la mitad superior del grabado, se muestra el aspecto externo y en la mitad inferior el aspecto interno, con la típica espiral de celdillas tabicadas. Una imagen muy semejante a  esta fue la elegida por Girafa Studio como emblema gráfico para este vino.   
Imagen: Shutterstock Images collection


Fuentes:


- Barberà, X. et al. 1996. Estratigrafía del Ilerdiense en la región de Tremp , (cuenca de Graus—Tremp, NE de España) GEOGACETA. 20 [1 ]
- Barberà, X. et al. 1997. Estratígrafía del Grupo Fígols (Paleógeno, cuenca de Graus-Tremp, NE de España) Rev. Soc. Geol. España, 10 (1-2) 

- Carmona Bardella, E. 2017a. Nummulit. El Vinyer
Carmona Bardella, E. 2017b. Nummulit. El Vinyer
- Lara Pérez, H. 2017. Nummulit. Girafa Digital
Tosquella, J. et al. 1998 "Las biozonas de nummulítidos del Paleoceno Superior - Eoceno Inferior de la Cuenca Pirenaica" Act. Geol. Hisp., v. 31 (1996), nº 1-3, p. 23-36 


miércoles, agosto 30

Décimo Aniversario de FFI

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO.  Universitat de Lleida 

DÉCIMO ANIVERSARIO del blog FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS: 30 agosto de 2007 - 30 agosto de 2017 


El 30 de agosto el equipo investigador, redactor y editor de este blog, juntamente con algun@s amig@s y familiares, hemos conmemorado modestamente y en la intimidad doméstica, el memorable acontecimiento de que el blog FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS ha alcanzado los diez añitos de edad. Hemos alcanzado una primera década dedicada a divulgar en Internet, en lengua castellana, la existencia de numerosos casos ejemplares de "paleontología popular" ibérica, algunos de los cuales también pertenecen a la categoría de la "paleontología cultural" europea. En todos los casos se trata de fósiles relacionados con las costumbres y creencias de ciertas comunidades sociales o con los nombres de objetos, productos y lugares que son propios y característicos de diferentes localidades españolas, portuguesas y gibraltareñas.
Para aquell@s que se perdieron la celebración el día que tocaba, porque el día 30 de agosto es un día muy complicado, que sepan que vamos a celebrar la conmemoración de la feliz efemérides de este 10º aniversario de existencia del blog FFI, durante, toda la próxima quincena con tod@s aquell@s visitantes pasen por esta entrada conmemorativa. Durante este periodo conmemorativo  "se aceptarán parabienes de amig@s y paripés de admirador@s" en la sección de comentarios ( ;-))


Un modesto acto ritual para conmemorar  con tanta sencillez como alegría, estos 10 años de productiva actividad investigadora y comunicativa.
Imagen: Chikle y pega

El equipo multidisciplinar unipersonal que ha mantenido vivo el proyecto y el blog FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS, d
urante estos últimos diez años, ha persistido activamente en su objetivo fundacional de descubrir, estudiar y dar a conocer la multitud de aspectos culturales asociados a algunos tipos de fósiles autóctonos que son característicos de las distintas comarcas de la Península Ibérica con registro fósil conocido por la gente común. Por medio de este blog se han divulgado numerosos y variados aspectos etnopaleontológicos ibéricos que resultaban totalmente desconocidos o eran mal conocidos, para la inmensa mayoría de la población peninsular. La difusión de los hechos cultural-paleontológicos rescatados del olvido no pretendía resultar solamente un entretenimiento o pasatiempo erudito, mediante la exposición de ciertos hechos que pueden resultar raros, curiosos o sorprendentes, sino también contribuir a dar a conocer y poner en valor una parte poco valorada del patrimonio cultural, material o inmaterial, de esas mismas localidadesCon nuestro esfuerzo de investigación y la capacidad de difusión del blog FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS, a lo largo de estos 10 años, se ha conseguido informar, formar y divertir a centenares de personas, de diferentes localidades ibéricas, pero también  a muchas otras personas que habitan en diversos y lejanos países del mundo, tal como nos viene informando nuestro identificador de procedencia geográfica de l@s visitantes o por la procedencia de algunas peticiones de información, recibidas. 


Vista fotográfica de la Península ibérica, de noche, tomada desde la Estación Espacial Internacional. Como una metáfora del trabajo que estamos realizando, cada vez hay más luces, pero sigue habiendo demasiadas sombras...
Imagen: NASA

Desde las páginas virtuales de este blog, a través de las 189 entradas que fueron publicadas  antes que ésta, casi todas ellas producto de la investigación, todas bastante originales, de creación propia, de extensión y profundidad más que razonables y de novedad manifiesta e indiscutible, se han ido dando a conocer, mensualmente o quincenalmente, año tras año, muchos casos particulares de determinadas relaciones de tipo etnológico, lingüístico, literario, artístico, filatélico, numismático, heráldico, etc.,  que las sociedades de ciertas localidades han establecido en tiempos antiguos o recientes, con determinados componentes del registro fósil local o comarcal. Se han ido dando a conocer diversas y variadas relaciones culturales y funciones sociales asociadas a determinados fósiles que, previamente a que fueran publicadas por este blog, eran absolutamente desconocidas o muy mal conocidas, incluso entre personas más o menos interesadas y expertas en el tema específico del folclore paleontológico, español, europeo o portugués.


Una representación de una cadena humana como símbolo de la transferencia lineal de información entre los miembros de una comunidad
Imagen: Décimo aniversario de la ley de igualdad

Al haber alcanzado, en activo, la fecha del 30 de agosto del 2017, involuntariamente nos han venido a la memoria algunos sucesos y acontecimientos del pasado. Hemos recordado una vez más, los duros inicios del proyecto "buscando ingenuamente agujas inexistentes en pajares inhóspitos" pero también la alegría de cada nuevo descubrimiento y la satisfacción de cada rincón de la ignorancia que se nos iba iluminando. Hemos rememorado algunos episodios gloriosos, relacionados con descubrimientos inesperados de hechos absolutamente desconocidos para todos los demás... o de pequeñas aportaciones de información que tras días o semanas de "picar piedra" nos permitieron realizar hallazgos sorprendentes, o la asociación colaborativa con algunos informantes que nos ha permitido realizar estudios regionales, con unos resultados muy gratificantes. Pero también han acudido algunos recuerdos de episodios bastante frustrantes, como es el pirateo descarado de contenidos, lo cual resulta francamente irritante cuando quien piratea es la revista cultural "en línea" de un ayuntamiento. Asuntos que ya están superados. 
Todo ese largo y estimulante itinerario intelectual ha conseguido que nos hayamos mantenido muy ocupados, vigilantes, inquisitivos, creativos y productivos, a lo largo de los últimos 3657 días de nuestro particular trayecto etnopaleontológico. Todas las dificultades y complicaciones asociadas, previsibles e imprevisibles, nos ha ayudado a ensayar y mejorar las estrategias de captación de información documental y oral, a reforzar la perseverancia en el seguimiento de pistas durante días, semanas o años y aumentar la resistencia al desaliento cuando se producen periodos improductivos o de muy escaso rendimiento en datos; también nos ha ayudado a aumentar nuestra determinación y audacia a la hora de plantear y afrontar nuevos retos, aparentemente muy complicados o dificultosos. 


Juntos y organizados se pueden alcanzar metas y superar obstáculos....
Imagen: Corvan décimo aniversario


Pasados 10 años desde la gestación y el parto del proyecto, esta fecha no hace tomar consciencia del gran éxito que representa haber sido capaces de alcanzar tal longevidad con tan escasos medios materiales y personales y haber conseguido mantener el blog FFI en buen funcionamiento, durante todos este tiempo, a pesar de las dificultades en contra que se han ido encontrando y superando... o rodeando. Estamos muy satisfechos no solo de que el proyecto gestado hace 10 años se mantenga todavía bien vivo, sino y sobre todo, de haber sabido conducirlo avanzando en la dirección correcta y de haber podido mantener una regularidad de publicación constante y uniforme, a pesar de los factores ambientales contrarios. También estamos felices de haber ido consiguiendo una pequeña parte del sustento intelectual por medio de donaciones de datos por parte de informantes generosos, o de continuar recibiendo el apoyo moral de algunos de nuestr@s lectores que han remitido comentarios con cuyo contenido nos han ayudado a mejorar. "Nos llena de orgullo y satisfacción" seguir acumulando muestras de reconocimiento académico, por parte de colegas e instituciones, peninsulares o continentales, que en algunas ocasiones han reclamado nuestro asesoramiento o colaboración como especialistas expertos en el tema.


Al final nos ha invadido la euforia conmemorativa y "nos hemos venido arriba" con el resultado de que nos hemos acabo laureando impúdicamente.

Recordamos a la luz de los resultados conseguidos, con justificada euforia, las virtudes del equipo multidisciplinar, unipersonal, que imaginó, diseñó, creó y ha sabido mantener vivo el proyecto inicial, consiguiendo persistir en tan alocado intento. A pesar de que el paso y el peso de los años, el pirateo descarado y el silencio de l@s visitantes pueda llegar a causar, en algunas raras ocasiones, algún ligero desgaste en el ánimo del equipo. A día de hoy se puede asegurar que el equipo está repleto de optimismo y los archivos llenos de datos pendientes de publicación. Por lo que se puede asegurar que si hasta aquí se ha sido capaz de llegar, aún nos proponemos llegar mucho más lejos ... si las parcas no nos lo impiden, esperamos poder llegar a celebrar, dentro de otra década, la efemérides del 20º aniversario de este blog.

Finalizaremos la rememoración conmemorativa del magno acontecimiento que acabamos de glosar, con un conjuro augural benéfico:
¡Salud, conocimiento, éxito y larga vida al blog FOLKLORE DE LOS FÓSILES IBÉRICOS, a sus creadores y mantenedores y también a tod@s sus colaboradores, lectores y simpatizantes!




sábado, agosto 5

Márquetin, enología y registro fósil (12)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida


Uso del registro fósil, como emblema de ciertos vinos españoles (11ª parte)


Los vinos paleontológicos de la Casa Rural Boquerón de Estena, en Navas de Estena (Ciudad Real) (2ª Parte)



El vino Cruziana


Con motivo de la celebración del 11 Simposio Internacional del Sistema Ordovícico, que se celebró en la Universidad de Alcalá de Henares, del 9 al 13 de mayo de 2011, l@s asistentes se desplazaron hasta el Parque Nacional de Cabañeros para efectuar una de las visitas científicas programadas. El desplazamiento se realizó  para poder estudiar "in situ" las particularidades de la estratigrafía y ciertas muestras de la paleontología ordovícica ibérica, típicas de la zona. El Parque Nacional de Cabañeros encierra en los límites de su territorio numerosos enclaves de elevado interés geológico, como es la garganta o boquerón del valle del río Estena, donde se localizan tres importantes “Geositios” que forman parte del Patrimonio Geológico Español, con rango de categoría internacional.


Acumulación extraordinaria de cruzianas denominada geopopularmente "orgía de trilobites" al suponerse que pudo ser una concentración motivada por los intereses reproductores de estos invertebrados marinos hace 475 millones de años. 
Imagen: Crucianas y gusanos marinos seducen a los visitantes del Parque Nacional de Cabañeros
 
Como una parte de las actividades de campo programadas para la excursión a Cabañeros debía realizarse bajo techado, en las instalaciones de la Casa Rural del Boquerón de Estena y la comida iba a realizarse en el restaurante de la misma. Los propietarios de la casa rural Lola y Julio, de acuerdo con los organizadores de las visitas científicas programadas, encargaron la producción de unas botellas de vino muy especiales para esta ocasión. Su contenido sería un vino tinto de la variedad Syrah, con D.O. Valdepeñas que sería denominado y etiquetado con el emblemático nombre Cruziana. La etiqueta luciría una reproducción de un ejemplar de cruziana o icnitas de desplazamiento de trilobites, que iría acompañada de un texto explicativo, confeccionado en inglés para que pudieran entenderlo los numerosos participantes extranjeros, sazonado con grandes dosis de buen humor geológico español


Reproducción de una de las dos "caras" de la Guía desplegable de la Georuta del Boquerón del Estena, con pautas para visitar los máximos exponentes de la Geodiversidad del P. N. de Cabañeros, publicada con motivo del 11º Simposio Internacional del Sistema Ordovícico.

Imagen: Geo-Ruta Boquerón del Estena (PDF)

Sería un "souvenir" que resultaría al mismo tiempo divertido y ocurrente, ya que era una forma de celebrar la reunión de colegas de medio mundo y una broma apropiada para tal ocasión y oara los intereses intelectuales de sus destinatarios. 
Aquellas botellas conmemorativas se distribuyeron entre todos los participantes en la visita, como un recuerdo simpático y consumible de la actividad científica realizada y de las icnitas más representativas del territorio visitado. Los receptores de aquel regalo enológico, fueron geólogos y paleontólogos de veinte países distintos que habían acudido a visitar la Ruta geológica del Parque Nacional de Cabañeros, con la finalida de poder observar diversos tipos de huellas fósiles de invertebrados marinos que vivieron en este lugar durante el Ordovícicos, cuando formaba parte de una cuenca marina y descubrir ciertos lugares y elementos de gran interés geológico y paleontológico.
 
Aspecto de la etiqueta de la botella del vino Cruziana, se trata de un vino tinto de Valdepeñas, embotellado para el Restaurante del “Boquerón de Estena” por una conocida empresa vinícola de la comarca.
La imagen original de la cruziana, utilizada como ilustración, fue cedida por J. C.Gutiérrez-Marco.
Imagen: Cortesía de Lola González y Julio Cabo

 

El texto de la etiqueta de este paleontovino, leído de arriba hacia abajo dice:

75 cl.  13,5% vol.

Debajo aparece un grabado de aspecto antiguo, representando unas de las primeras icnitas, dejadas por el paso de trilobites sobre el sedimento del fondo marino, cuando este territorio castellano-manchego hoy emergido era un fondo marino, hace casi 500 millones de años. El ejemplar proviene de la parte superior de la Formación  Cuarcita Armoricana y fue recolectado en un lugar, no muy lejos de la casa rural. Exactamente fue obtenido en las inmediaciones de la conocida ruta pedestre del Boquerón del Estena, unos 500 m al SO de la casa rural homónima, en la ladera occidental de la loma delimitada por la horquilla de confluencia del río Estena con el arroyo del Chorrillo.

Cruziana
Imperial Ordovician Reserve
(475 My old)


A red Gondwanan wine made with Syrah grapes


Especially bottled for 11th ISOS Spain 2011
by Casa Rural Boquerón de Estena (Cabañeros National Park)
Corcovo Syrah Valdepeñas D.O.
Elaborado y embotellado por JA Megía e Hijos, SL
Valdepeñas. España



sábado, julio 15

Arqueoetnopaleontología (11)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO. Universitat de Lleida

Los usos sociales y funciones culturales de los fósiles en la antigüedad o la necesaria contribución y la imprescindible colaboración de la arqueología (10)


Objetos de ámbar hallados en sitios arqueológicos de la cornisa cantábrica,  desde el Paleolítico superior hasta la Edad del Bronce (2ª parte) 


Los yacimientos paleontológicos 

La primera cita de ámbar en España se debe a Casal (1762), precisamente sobre dos yacimientos asturianos: Beloncio (en el valle del Río Cuerries) y Arenas (Valdesoto). En las provincias de la Cornisa Cantábrica se conocen actualmente 43 yacimientos paleontológicos con contenido de ámbar, desde Asturias hasta Álava, y 8 yacimientos en áreas limítrofes. Estas localidades, que se muestran en la Figura 1, se conocen por citas bibliográficas, por colecciones antiguas en museos o por la localización reciente de nuevos afloramientos. Estas últimas corresponden comúnmente a remociones recientes de terreno (canteras, cortes de carretera, etc., como es el caso de Cantera de Cuchía, Oruña, Cóbreces o Alto de El Caleyu), aunque también a zonas de erosión natural, como es el caso del ámbar cretácico que se ha localizado en estratos erosionados por el oleaje, en la línea de costa, por ejemplo en la Playa del Camello (Fig. 3). 

Lugar de afloramiento de ámbar, en un punto de la  Playa del Camello (Cantabria), por efecto de la erosión natural, causada por el oleaje (foto: M. Díaz Isa)

De algunas de las localidades descubiertas recientemente se poseen muestras que han permitido realizar análisis de IRTF (Espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier) para este estudio. El 86% de los 43 yacimientos de la Cornisa Cantábrica se distribuyen en dos pequeñas áreas alargadas algo menores de 75 por 20 kilómetros (Fig. 1). Una de las áreas principales, con el 37% de los yacimientos conocidos, se localiza en Asturias, desde los alrededores de Oviedo, al oeste, hasta Corao (cerca de Cangas de Onís), al este. Los yacimientos se distribuyen principalmente en la banda alargada de afloramiento del Cretácico que es la Depresión Mesoterciaria Central, la cual se estrecha de W a Ε y se sitúa aproximadamente entre Oviedo y Cangas de Onís (García, 1982). La otra área principal, con el 49% de los yacimientos, se localiza en el norte de Cantabria, desde Camijanes al oeste hasta Ajo al este; esta área se encuentra dentro del dominio peri-asturiano del Cretácico (García, 1982). Un área con menor densidad de yacimientos conocidos, seis incluyendo los yacimientos burgaleses de Los Ocinos de Valdenoceda, Santa Gadea de Alfoz y Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, y el yacimiento de Olleros en Palencia, se encuentra en el sur de Cantabria. En el extremo este de la Cornisa Cantábrica, en Álava y Guipúzcoa, incluyendo el yacimiento burgalés de Moraza (Condado de Treviño) y los yacimientos navarros de Zubielki y Huarte-Araquil, existe otra área de afloramiento, aunque con yacimientos poco agrupados (área de Álava-Burgos-Guipúzcoa-Navarra). En Vizcaya y en las dos provincias gallegas del norte no se conocen localidades paleontológicas con ámbar. Los ámbares de la Cornisa Cantábrica son del Cretácico, y se encuentran en arenas y lutitas ricas en carbones, de faciès continentales aunque con una cierta influencia marina. Dentro del Cretácico el rango de edad es amplio, encontrándose ámbares del Cretácico Inferior y otros del Cretácico Superior (ver Arbizu et al., 1999 para los ámbares asturianos). 

El ámbar cretácico es generalmente de color rojizo, de tonalidad similar al caramelo tostado, y de translúcido a opaco. Ocasionalmente muestra un color amarillento, más similar al color del típico ámbar terciario, coincidiendo con una mayor transparencia; este tipo de ámbar se ha encontrado en algunos yacimientos de la Cornisa Cantábrica junto a ámbar rojizo, por ejemplo en El Caleyu, Comillas, Cantera de Cuchía y Faro de Ajo. 

FlG. 1. Localización geográfica de los yacimientos arqueológicos con ámbar (A-M), a excepción de Gatzarria, y de los yacimientos paleontológicos de ámbar del Cretácico de la Cornisa Cantábrica y áreas limítrofes. El yacimiento arqueológico limítrofe a la Cornisa Cantábrica es La Lora (L). Los yacimientos paleontológicos limítrofes son cinco de Burgos (39, 40, 42, 43 y 45), uno de Falencia (41) y dos de Navarra (49 y 50). Se indica con una línea dentro de los puntos o cuadrados de localización la existencia de análisis LRFF (vertical: en este estudio; horizontal: en la bibliografía). 1) San Cloyo, 2) La Manjoya, 3) Alto de El Caleyu, 4) El Caleyu, 5) Las Segadas, 6) Coruño, 7) Santofirme, 8) Pola de Siero, 9) Valdesoto, 10) Lleres, 11) La Fuensanta, 12) Villaviciosa, 13) Beloncio, 14) Valle, 15) Cadaqués, 16), Corao, 17) Camijanes, 18) Puente "El Arrudo", 19) Comillas, 20) Cóbreces, 21) Oreña, 22) Ubiarco, 23) Suances, 24) Cantera de Cuchía, 25) Miengo, 26) Reocín, 27) Viveda, 28) Oruña, 29) Puente Arce, 30) Liencres, 31) Isla de La Virgen del Mar, 32) vecindad de Santander, 33) Maliaño, 34) Playa del Camello, 35) Pedreña-Loredo, 36) Galizano, 37) Faro de Ajo, 38) Reinosa, 39) Las Rozas, 40) Santa Gadea de Alfoz, 41) Olleros, 42) Los Ocinos de Valdenoceda, 43) Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, 44) Nograro, 45) Moraza, 46) Peñacerrada, 47) Montoria, 48) Bicuña, 49) Zubielki, 50) Huarte-Araquil y 51) Monte Igueldo. 

El origen del ámbar cretácico de Peñacerrada ha sido relacionado con resinas producidas por gimnospermas del grupo de las coníferas araucariáceas de acuerdo con los análisis de composición molecular realizados (Alonso et al, 2000) y estudios polínicos (Barrón et al, 2001), y éste sería el origen de gran parte o de todo el conjunto de ámbares cretácicos de España. 


Análisis de IRTF (Espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier)

Se ha realizado el análisis de IRTF de varias muestras de ámbar arqueológico de la Cornisa Cantábrica: del yacimiento de la Cueva de La Garma A, de Cueva Morín, de El Pendo, de Trikuaizti I y de Larrarte (tres muestras del primer yacimiento y una de cada uno de los restantes). Estos análisis comprenden muestras adscritas al Auriñaciense (Cueva Morín y El Pendo), al Gravetiense (Cueva de La Garma A) y al Calcolítico (Trikuaizti I y Larrarte). El ámbar de la Cueva de La Garma A ha estado conservado en agua desde su extracción. Todas las muestras analizadas corresponden a fragmentos de ámbar en bruto. Estos fragmentos de ámbar en bruto hallados en los yacimientos arqueológicos de la Cornisa Cantábrica no pueden ser considerados como contaminaciones naturales accidentales, principalmente si se tiene en cuenta que dichos yacimientos corresponden a rellenos en cuevas o al ajuar de enterramientos, y que por lo tanto debieron ser transportados e introducidos, necesariamente, por los humanos desde las localidades fuentes de obtención, hasta sus lugares de habitación y hasta sus necrópolis. De acuerdo con lo anterior, los análisis realizados de dichos fragmentos deben considerarse suficientes para alcanzar una conclusión respecto al origen del ámbar utilizado en la zona de la Cornisa Cantábrica durante el Paleolítico superior. 

Recientemente, se ha publicado que el método no destructivo de análisis mediante reflexión genera unos espectrogramas que pueden ser comparados con los obtenidos mediante transmisión (Matuszewska et ali, 2001); en dicho estudio se incluye un espectrograma de infrarrojos de reflexión de ámbar del yacimiento paleontológico de Reocín (Cantabria). Para los análisis mediante reflexión se requiere una superficie pulida de ámbar, lo cual es frecuente en el ámbar arqueológico trabajado, como por ejemplo es el caso de los objetos adorno-colgantes del yacimiento de Cova Rosa (Fig. 2). No se ha aplicado este análisis no destructivo a los objetos prehistóricos de la Cornisa Cantábrica manufacturados con ámbar por falta de disponibilidad de dichos objetos arqueológicos para el presente estudio. 

Aspecto de dos perlas o cuentas de ámbar, prehistóricas, talladas y perforadas con instrumentos líticos, procedentes de la capa 6.a-8.a de Cova Rosa (Asturias)  Expuestas en el Museo Arqueológico de Oviedo. Escala = 1 cm.
Imagen: Zephyrus, 58, 2005,

Asimismo, se ha procedido a analizar 11 muestras de ámbar del Cretácico provenientes de 9 yacimientos paleontológicos de la Cornisa Cantábrica, que comprenden ámbares rojizos y amarillos, y una muestra de "ámbar báltico", o succinita, de Bitterfeld en Alemania (Eoceno), para permitir una comparación con los ámbares de procedencia arqueológica (ver Kosmowska-Ceranowicz, 1999 y Weitschat y Wichard, 2002 para más información sobre el ámbar de Bitterfeld). Los afloramientos con succinita no se encuentran limitados a la Región del Báltico, sino que existen también en áreas como Bielorrusia, Ucrania, cerca del Mar Caspio, etc., e incluso se ha hallado succinita en Canadá (Savkevich, 1981; Kosmowska-Ceranowicz, 1999); este hecho no afecta al objetivo principal del presente estudio, que es comprobar si el ámbar prehistórico de la Cornisa Cantábrica tiene su origen en el norte de Europa o es autóctono. 

En cualquier caso, no se ha hallado succinita en depósitos geológicos al sur de los Alpes (Savkevich, 1981). La succinita báltica presenta ciertas características particulares en sus espectrogramas de infrarrojos, por lo que puede ser fácilmente diferenciada de otros tipos de ámbares (e. g. Beck et al., 1964; Kosmowska-Ceranowicz, 1999). 

Los 9 yacimientos paleontológicos de los que proceden las muestras analizadas son: Comillas, Playa del Camello, Faro de Ajo, Cóbreces, Puente "El Arrudo", Cantera de Cuchía, Camijanes, Maliaño y El Caleyu (Fig. 1). Todas las muestras paleontológicas analizadas han sido extraídas recientemente de los estratos; en 1992 la muestra de Cóbreces, en 1997 la de El Caleyu y en 2001-2002, las del resto. Además, en la interpretación de los espectrogramas se ha realizado una comparación con los publicados, tanto de ámbar báltico (Vávra, 1984; Kosmowska Ceranowicz, 1999; Matuszewska y Karwowski, 1999; Matuszewska et al, 2001) como de ámbares cretácicos del norte de España: Peñacerrada en Burgos-Álava (Kosmowska-Ceranowicz, 1999; Alonso et al, 2000), Reocín, cerca de Torrelavega (Matuszewska y Karwowski, op. cit.; Matuszewska et al, op. cit.) y Santander (Kosmowska-Ceranowicz, op. cit.). 

Todos los análisis de IRTF (Espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier) de las muestras de ámbar se realizaron en la Unidad de Espectrometría Molecular de la Universitat de Barcelona, en el mismo aparato, un espectrómetro "Infrared Fourier Bomem DA3". Se requirió una cantidad muy pequeña de muestra que fue molida en un mortero de ágata junto con polvo de boro. El polvo resultante se prensó para elaborar una pastilla muy fina de 1 cm de diámetro. El espectrómetro realizó 30 análisis de cada pastilla para establecer un espectrograma de transmisión promediado. 


Comparación de los ámbares arqueológicos con las muestras de ámbares del Cretácico (simetita y retinita)

Los espectrogramas muestran que sólo existen diferencias significativas en dos rangos de valores para gran parte de las muestras arqueológicas. Para los ámbares arqueológicos, a excepción de Trikuaizti I y Larrarte, entre 1.570- 1.700 cm-1, se observan valores más altos de absorción con un pico alrededor de 1.570 cm-1 que se continúa con una meseta, mientras que en el ámbar de Comillas se aprecia un valle que se continúa con valores ascendentes de absorción. Estas diferencias, relacionadas con el grupo de los carbonilos (C=0), se pueden atribuir a sales de ácidos carboxílicos producto de la oxidación en los ámbares arqueológicos (com. pers., Nuria Ferrer, 2003). Igualmente ésta sería la explicación para los dos picos existentes alrededor de 1.400 cm-1 , mientras que en el ámbar de Comillas únicamente existe un pico muy acusado. 


Comparación de los ámbares cantábricos con una muestra de ámbar del Báltico (succinita)

En la Figura 4 se incluyen los espectrogramas de una muestra de ámbar arqueológico representativo (Cueva de La Garma A), y de dos muestras de ámbares paleontológicos (Comillas como muestra del ámbar cretácico de la Cornisa Cantábrica y de Bitterfeld  (Alemania) como muestra de una típica succinita o ámbar terciario del norte de Europa). 

Las diferencias significativas de los ámbares cantábricos con el ámbar de Bitterfeld se encuentran en dos zonas del espectro. En el rango de 880-890 cm-1 aparece un pico de absorción destacado en el 889 cm-1 (en los espectrogramas de transmisión se observa como un descenso de transmitancia, ver Fig. 4 inferior) para el ámbar de Bitterfeld, mientras que no aparece nunca en las muestras de ámbar cretácico o en las arqueológicas analizadas (a excepción del ámbar de Larrarte). En el rango de 1.200-1.300 cm-1 de los espectrogramas de transmitancia (Fig. 4 inferior) aparece la característica meseta o banda horizontal seguida de un fuerte descenso, es el llamado "hombro báltico", ausente en todos los ámbares analizados de la Cornisa Cantábrica (incluyendo a Trikuaizti I y exceptuando a Larrarte, ver Fig. 3).

 

Localización geográfica 

A continuación se discute el origen del ámbar, o sea, la fuente de abastecimiento prehistórico en la Cornisa Cantábrica, desde tres aproximaciones diferentes: la localización geográfica, el análisis de IRTF y la posibilidad de utilizar el ámbar cretácico como material gemológico. 

Como ya ha sido indicado anteriormente, la localización geográfica de los yacimientos arqueológicos con ámbar y los yacimientos paleontológicos muestran cuatro áreas de distribución para cada tipo: a) en Asturias, b) en el norte de Cantabria, c) en el sur de Cantabria y d) en el extremo este de la Cornisa Cantábrica. 

En la Figura 1 se delimitan cuatro áreas geográficas que muestran la relación espacial entre los dos tipos de yacimientos, los arqueológicos y los paleontológicos, y que se proponen como hipotéticas zonas de aprovisionamiento y uso de ámbar cretácico en la Prehistoria de la Cornisa Cantábrica. Estas áreas son coincidentes dos a dos. El área del norte de Cantabria muestra un solapamiento muy notable de ambos tipos de yacimientos. La relación de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos en las áreas de Asturias y sur de Cantabria es también estrecha, mientras que en el este de la Cornisa Cantábrica, con la inclusión de los dos yacimientos paleontológicos navarros conocidos, se observa que los yacimientos arqueológicos tendrían unas fuentes potenciales de abastecimiento de ámbar a distancias mayores, entre unos 15-50 kilómetros. Respecto a las áreas de Asturias y norte de Cantabria, algunos de los yacimientos arqueológicos del Paleolítico superior se localizan a pocos kilómetros de fuentes potenciales de ámbar paleontológico, de manera que con marchas de unas pocas horas, y por tanto dentro de las áreas de aprovisionamiento de alimentos, los grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico superior pudieron abastecerse de ámbar autóctono. Es éste el caso de los yacimientos de Las Caldas, Altamira, El Pendo, Cueva Morín y la Cueva de La Garma A.

El espectrograma del ámbar de Trikuaizti L muestra las características indicativas de que corresponde a ámbar del Cretácico, es decir es de procedencia local, mientras que el del  ámbar de Larrarte es característico del ámbar báltico, es decir es de procedencia lejana

Para los grupos humanos prehistóricos existiría en la actual provincia de Cantabria una fuente relativamente accesible y visible de ámbar en los estratos cretácicos cercanos a la línea de costa actual. Las visitas a la costa cantábrica quedan evidenciadas por el hallazgo de conchas marinas utilizadas como alimento y como objetos de adorno procedentes de los niveles de los yacimientos en los que se han documentado restos de ámbar (Alvarez Fernández, 2006.). 

En la actualidad, algunos de los yacimientos paleontológicos se encuentran en los márgenes de algunos ríos, por ejemplo Camijanes, en otros casos en los estratos erosionados por el mar de la línea de costa, por ejemplo Galizano, Playa del Camello, Isla de La Virgen del Mar (al parecer se trata de ámbar cretácico reelaborado en rocas del Eoceno), Comillas y Faro de Ajo. En estas localidades, el ámbar es visible en superficie de forma natural, ocasionalmente como masas de gran tamaño, y puede ser extraído sin dificultad. A. Gutiérrez Morillo (2003) plantea un posible origen en la costa del ámbar cretácico hallado en el Bronce Pleno de La Lora I (Campoo de Suso), sin embargo este monumento megalítico presenta un área de exposición natural de ámbar en las proximidades. La posible área de abastecimiento de ámbar para el yacimiento guipuzcoano de Labeko Koba (Protoauriñaciense y Auriñaciense antiguo), de acuerdo con los afloramiento paleontológicos conocidos, se encuentra a un mínimo de 30 kilómetros en línea recta. Si bien la distancia es mucho mayor que en casi todo el resto de yacimientos arqueológicos con ámbar de la Cornisa Cantábrica, se encuentra dentro del área potencial de captación de materias primas para esa época. El yacimiento arqueológico que contiene el ámbar de procedencia más lejano de las fuentes potenciales, conocidas hasta ahora, es Antoliña (Solutrense), en el norte de Vizcaya; quizá se realice en el futuro el hallazgo de un afloramiento de ámbar cretácico en alguna área próxima. Existen extensos afloramientos de materiales sedimentarios del Aptiense-Albiense, del Cretácico Inferior, hacia el W y el Ε que podrían haber proporcionado ámbar. 

La utilización de ámbar como ingrediente de las pinturas rupestres de Altamira (Cabrera Garrido, 1978, 1981) puede ser ahora explicada por los numerosos yacimientos paleontológicos de ámbar muy cercanos a la cueva; los investigadores que hallaron restos de ámbar proponían un posible origen en los lignitos terciarios de Estrada, cerca de San Vicente de la Barquera (a 35-40 kilómetros al oeste de Altamira). 

Los depósitos sedimentrios españoles, terciarios, carecen de ámbar explotable. Únicamente se ha detectado ámbar terciario en los depósitos lacustres laminados de Rubielos de Mora (Teruel) y Ribesalbes (Castellón), pero se muestra en forma de pepitas milimétricas que no pueden ser explotadas; existen dudas respecto a la edad de otros dos yacimientos con ámbar que han sido atribuidos provisionalmente al Eoceno: Isla de la Virgen del Mar (al parecer corresponde a ámbar cretácico reelaborado que se presenta en estratos eocenos) y la Cantera de los Morteros en Alicante (Tent-Manclús y Estévez, 2003). Dado el importante registro de gimnospermas en los yacimientos terciarios de Rubielos de Mora (Teruel) y Ribesalbes (Castellón), entre otros yacimientos españoles de importancia, como es el caso también de La Cerdanya en Lleida (Cataluña), y la práctica ausencia de ámbar en el registro fósil del Terciario español, se interpreta que la paleoflora de gimnospermas, en el territorio español, durante el Terciario no produjo masas de resina con unas dimensiones y naturaleza que permitiesen su fosilización con un tamaño centimétrico, o que los depósitos de sedimentación no reunieron las condiciones para favorecer la fosilización. Esta última posibilidad parece improbable, dadas las características de anoxia, quietud y fino sedimento de enterramiento que se dieron, y dada la presencia de pequeños pedazos de ámbar en algunos yacimientos, como ha sido indicado. 

El área del extremo este de la Cornisa Cantábrica-Navarra concentra en una pequeña zona de Guipúzcoa tres dólmenes, habiéndose encontrado objetos de ámbar trabajado en uno de ellos (Gorostiarán) y posiblemente trabajado en otro (Larrarte). 

El área del sur de Cantabria-norte de Palencia y de Burgos, presenta tres estructuras funerarias en las que todo el ámbar hallado corresponde únicamente a pedazos amorfos. Ambos conjuntos se encuentran en regiones con afloramientos naturales de ámbar cretácico. De este modo, el yacimiento megalítico de Los Lagos, en el valle de Campoo de Suso (Cantabria), en el que se ha demostrado el hallazgo de ámbar cretácico, en el sur de Cantabria, presenta afloramientos de ámbar cretácico a pocos kilómetros, a mucha menor distancia que las fuentes de abastecimiento  propuestas (Peñacerrada o la costa cantábrica) antes y después de conocerse dicho origen en ámbar cretácico (Serrano Cañadas y Gutiérrez Morillo, 2000; Gutiérrez Morillo, 2003). 

Las cuatro muestras extraídas de la masa de ámbar amarillo  del yacimiento paleontológico de Comillas (Cantabria),    analizadas con el método de IRTE, 

Imagen: Zephyrus, 58, 2005, 


Resultados del análisis de IRTF 

La comparación de los espectrogramas resultantes de aplicar la Espectroscopía infrarroja con transformadas de Fourier a muestras de los ámbares arqueológicos del Paleolítico superior Calcolítico y del ámbar del Cretácico, todos de la Cornisa Cantábrica, muestra que no existen diferencias que indiquen distinta naturaleza (a excepción del ámbar arqueológico hallado en Larrarte), por lo que sería un indicio más de que el ámbar arqueológico analizado corresponde a ámbar cretácico, y no a otro tipo de ámbar. Las diferencias descritas para gran parte de los ámbares arqueológicos, referentes a los grupos carbonilos, pueden ser explicadas por un proceso de oxidación que habría producido sales de ácidos carboxílicos. El ámbar arqueológico habría sido extraído de los estratos por los humanos hace miles de años y habría quedado nuevamente enterrado en las cuevas y necrópolis en unas condiciones ambientales completamente distintas (las condiciones en el enterramiento secundario de los ámbares megalíticos de Trikuaizti I y Larrarte habrían sido diferentes). Por otro lado, alguna muestra ha sido conservada en botes con agua desde su extracción de los yacimientos arqueológicos, y esto ha causado seguramente algunas alteraciones, por ejemplo por oxidación o hidratación. Por el contrario, el ámbar paleontológico ha sido obtenido de los estratos del Cretácico en los últimos años y se ha almacenado en seco. 

Por otra parte, las características diagnósticas de los espectrogramas de los ámbares cretácicos y arqueológicos cantábricos son coincidentes con las de otros ámbares cretácicos de la Península Ibérica (a excepción del ámbar hallado en Larrarte). Por otra parte, la comparación de los ámbares cantábricos, arqueológicos y paleontológicos, con el ámbar de Bitterfeld muestran que los primeros son diferentes al ámbar báltico o succinita, principalmente por carecer del llamado "hombro báltico" que aparece siempre en todos los ámbares procedentes del Terciario de una amplia área del norte de Europa (Savkevich, 1981). Los ámbares cantábricos analizados, a diferencia del ámbar de Bitterfeld, corresponden a retinita y no a succinita (Savkevich, op. cit.). 

La excepción se encuentra en el ámbar hallado en la estructura funeraria de Larrarte, cuyo espectrograma muestra el característico "hombro báltico" y una distintiva transmitancia en 890 cm-1 (Fig. 3), todo lo cual demuestra que se trata de succinita báltica. 

Se puede concluir que tanto las localizaciones de los ámbares en el mapa de la Cornisa Cantábrica como los análisis realizados indican que durante el Paleolítico superior, el Calcolítico y la Edad del Bronce el aprovisionamiento en esta región era de ámbar autóctono, con origen en coniferas araucariáceas del Cretácico. Sin embargo, ya en el Calcolítico comenzó la introducción de ámbar báltico, como ha quedado demostrado para la estructura funeraria de Larrarte. Ya desde comienzos del Paleolítico superior existen evidencias de contactos a larga distancia entre los grupos de cazadores-recolectores, tal como lo indica, por ejemplo, la presencia de objetos de adorno realizados con moluscos del Mediterráneo en yacimientos atlánticos (Taborin, 1993; Alvarez Fernández, 2002a y b; cf. Domínguez Bella et al., 2001). Sin embargo, la documentación que alude a indicios o pruebas materiales de estos contactos es mucho más abundante a partir del Neolítico (moluscos como Spondylus sp., láminas de obsidiana, hachas y azuelas de sílex, etc.) y sobre todo a partir del Campaniforme, gracias a la difusión de objetos de metal. Este tipo de intercambios poseían un significado más social que práctico o económico. Es precisamente a partir del Calcolítico cuando encontramos un gran número de objetos elaborados con ámbar báltico en yacimientos de Europa central y meridional. Por este motivo, no resulta extraña la presencia de restos de ámbar báltico en Larrarte; tal vez corresponda a los restos de un objeto de adorno elaborado en el norte de Europa y transportado por sucesivos propietarios e intercambios hasta el sur de Europa.


El ámbar cretácico ensayado como material gemológico 

Varios autores antiguos que estudiaron el ámbar de Asturias indicaron que éste era quebradizo y sólo se podía emplear a modo de incienso (Schulz, 1858; Fuertes Acevedo, 1884; Calderón, 1910). El ámbar cretácico español es más frágil que el ámbar báltico, pero ocasionalmente se muestra en forma de masas grandes con porciones que se pueden utilizar como material gemológico, y esto se ha constatado en masas de ámbar procedentes de la Cornisa Cantábrica, de Aragón y de la Comunidad Valenciana. 
Con instrumental gemológico se han podido tallar elementos regulares de ámbar asturiano (Fig. 5) que han sido usados, recientemente, para confeccionar joyería una vez han sido pulidos (Arbizu et al, 1999). 

Aspecto de 6 elementos de adorno personal, sin perforar, tallados y pulidos con  instrumental  gemológico moderno, 
para la elaboración de  joyería. El material de partida fueron varios fragmentos de ámbar asturiano cretácico. De esta manera se ha podido comprobar empíricamente que el ámbar asturiano es capaz de admitir el tallado y pulido necesarios para obtener objetos de adorno personal (foto: M. A. Prieto)
Imagen: Zephyrus, 58, 2005,

Con ámbar cretácico alavés también se han podido tallar y pulir elementos para su utilización en gemología, según comunicación personal de Rafael del Valle (2003). 

Para comprobar experimentalmente que los grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico superior pudieron trabajar el ámbar autóctono, procedente de alguno de los diversos yacimientos, cercanos, del Cretácico, se ha procedido a tallar a mano una cuenta con ámbar del Cretácico Inferior de Teruel (Fig. 6), similar a las halladas en Cova Rosa (Fig. 2). La talla se ha realizado con una cuchilla metálica, y posteriormente se pulió la cuenta con una superficie abrasiva y un trozo de tela, completándose el proceso en una hora aproximadamente. 

Aspecto de una cuenta circular con perforación central, tallada con instrumental moderno no gemológico, a partir de un fragmentos de ámbar turolense, del Cretácico Inferior, extraído  del yacimiento paleontológico de San Just (cerca de  Utrillas, Teruel). Escala = 1 cm.
Imagen: Zephyrus, 58, 2005,

Los grupos humanos poseían ya desde comienzos del Paleolítico superior una tecnología suficiente desarrollada como para poder elaborar perlas de muy pequeño tamaño, realizadas en diferentes materias primas, entre las que se encuentran el marfil, el azabache, el ámbar o determinadas rocas (arenisca, yeso, etc.). 

El ámbar quebradizo debido a presiones tectónicas o a meteorización, que no puede ser considerado como material adecuado para la talla, obtenido de los yacimientos paleontológicos cantábricos, pudo emplearse como ingrediente en la elaboración de los pigmentos de las pinturas rupestres o a modo de incienso. La abundancia de fragmentos amorfos de ámbar en los yacimientos del Paleolítico superior, ya que sólo en tres de ellos, del conjunto de 10 estudiados, se ha encontrado el ámbar trabajado (Las Caldas, Cova Rosa y Antoliña, ver Fig. 1), refuerza la idea de una posible utilización como incienso. 


Nota aclaratoria

Como sucedía en las entradas anteriores de esta misma temática, el contenido de esta consiste en una selección de aquellas partes del texto original consultado que resultaban más relevantes en relación a los objetivos específicos del blog FFI. Reconstituida con muy escasas modificaciones de contenido y estilo, siempre realizadas con la finalidad de mejorar la comprensión de ciertos conceptos complejos, por parte de los lectores que no están habituados o especializados en arqueología ni en paleontología.

Fuentes

- Álvarez-Fernández, E.; Peñalver, E. y Delclòs, X. (2005): La presencia de ámbar en los yacimientos prehistóricos (del Paleolítico superior a la Edad del Bronce) de la Cornisa Cantábrica y sus fuentes de aprovisionamiento, Zephyrus, 58, pp. 159-182: http://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/5613

- Anónimo (2014). El ámbar. Una joya para la Ciencia. Geohistoria: Recursos educativos para una enseñanza interdisciplinar de la Geología. Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Universidad Complutense de Madrid:  https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/4a72f84b-f6fa-4864-9500-2bc8c89df36a/content

- Peñalver Mollá, E.; Delclòs Martínez, X. & Álvarez Fernández, E. (2017). Ámbar local en los niveles magdalenienses de Las Caldas (Priorio, Oviedo, Asturias), en Las cuevas de las Caldas (Priorio, Oviedo): ocupaciones magdalenienses en el Valle del Nalón / María Soledad Corchón Rodríguez (edit.). ESTUDIOS HISTÓRICOS & GEOGRÁFICOS, 164. USAL: https://www.igme.es/amberia/PDF/Las%20Caldas%20%C3%A1mbar%202017.pdf