por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. MACS, Universidad de Lleida
El registro fósil en la repostería española (1)
Gastronomía, creatividad adaptativa y nuevas oportunidades de negocio, en los lugares con un patrimonio paleontológico de valor reconocido.
El tipo de alimentos ibéricos y por tanto, también, los españoles que parecen estar más influidos por el registro fósil local, son aquellos productos en los que abunda el azúcar, relacionados con la especialidad de dulcería o repostería, fundamentalmente, elaborada en pequeños obradores mediante procedimientos artesanales.
En todos los casos que, hasta ahora, hemos podido conocer, documentar y recoger, se trata de productos muy 'modernos', de invención y producción muy reciente, en los que generalmente se utilizan formulas, ingredientes y procedimientos tradicionales, pero con aspectos, presentaciones y funciones adaptadas a las preferencias de los consumidores actuales y a las exigencias del mercado.
No todas las regiones fosilíferas de España han decidido apostar por esta original forma de poner en valor el patrimonio paleontológico, aprovechando el mercado que representa el turismo en general y el turismo especializado, en particular.
Este tipo de actividad gastronómica, creativa y artesanal que se beneficia, económicamente, del patrimonio paleontológico por estar inspirada y basada en el registro fósil local, también tiene un efecto positivo para dicho registro fósil, al tener un efecto de refuerzo publicitario que ayuda a la difusión, entre los visitantes, de su localización geográfica, de su originalidad paleontológica y de su importancia científica. Esta clase de repostería, también tienen un efecto evocador que al actuar sobre la memoria de los consumidores, semanas o meses más tarde, facilita la vinculación emocional con el lugar y con su patrionio fósil por medio de sus recuerdos
Cataluña
Las "Dinomonas" de Coll de Nargó (Lleida)
En
el pueblo leridano de Coll de Nargó (Alt Urgell, Lleida), el maestro
pastelero y chocolatero Ernest Fusté Reig, propietario del horno y
pastelería Reig, empezó a elaborar una “mona de Pasqua” muy especial, conocida en la comarca y en los medios de comunicación regionales, como la “Dinomona”.
La
elaboración de esta mona de pascua, hasta aquel momento, única en su género, se realizaba con la
finalidad de que pudiera ser rifada, entre los vecinos de la población y de la comarca, a beneficio
de la ADAU
(Associació d’Amics dels Dinosaures de l’Alt Urgell). La rifa se realizaba con la intención de obtener
beneficios para que, luego, se pudieran dedicar a
actividades relacionadas con la investigación, conservación y promoción
del yacimiento dinosauriológico que existe en esta población y que
puede visitarse en una zona acondicionada para el geoturismo, denominada el "Mirador del Cretàcic".
Con
la elaboración de este producto de la
pastelería-chocolatera, espectacular y casi, monumental, no sólo se pretendía dar continuidad a una
popular tradición gastronómica-festiva, típicamente catalana, multicentenaria, sino recaudar
fondos con los que posibilitar la culminación de proyectos de excavaciones dinológicas y conmemorar algunos eventos paleontológicos, en los que estaba
implicada la ADAU.
En el 2004 la Dinomona fue una completa novedad, pues fue sorteada por la ADAU, por primera vez, consitía en un "Tyranosaurux rex" de chocolate, de 2 metros de longitud, un metro de alto y más de 60 kilos de peso.
Con los beneficios de la rifa, la ADAU pretendía cubrir una parte del coste de las prospecciones paleontológicas que estaban llevando a cabo, en el valle del río Sallent, iniciadas el año 2002, donde poco más tarde se hallarían nidos y huevos de titanosaurios. Estos hallazgos darían origen al actual "Mirador Crètacic" y al "Museu dels Dinosaures, del límit K-T".
En los trabajos de prospección, excavación y restauración, entre
paleontólogos, geólogos, estudiantes universitarios y vecinos de Coll de
Nargó, intervienen cerca de cincuenta personas. La mayor parte del coste de esos trabajos eran financiados por el Consejo
Comarcal del Alt Urgell y por el ayuntamiento de Coll de Nargó.
Los boletos para la rifa, de la dinomona, se pudieron comprar a sólo un euro, en cualquier establecimiento comercial y hostelero de Coll de Nargó.
Captura de pantalla, de pésima calidad, pero suficiente para hacerse una idea del aspecto que tuvo la Dinomona-04
Imagen: Lo Banyut. nº 17, primav 2004
Como cosa curiosa y divertida hay que reseñar que en el pueblo de Coll de Nargó, al dinosaurio de chocolate del año 2004, de forma humorística, se le acabó conociendo como el "Titanosaurus reig", partiendo del parecido entre la fonación catalana del apellido del pastelero "rech" y el nombre específico del dinosaurio "rex".
La Dinomona de la Pascua del 2004, en forma de tiranosauro rey, trataba de conmemorar el 1er. aniversario del viaje realizado, a Estados Unidos, por algunos miembros de la ADAU, para participar en la excavación de un yacimiento que contenía restos de dinosaurios, de los géneros Tiranosaurus y Triceratops.
En el 2005, la Dinomona sorteada por la ADAU, consistía en la figura de un burro, con huevos de titanosaurio en las alforjas, todo confeccionado de chocolate de primerísima calidad. La escultura del burro medía 2 metros de largo y 1'5 m de altura, con un peso de más de 60 kg,
Los boletos de la rifa se vendían a un euro y se podían comprar en cualquier establecimiento comercial u hostelero de Coll de Nargó.
La mona de ese año se sorteó, también, para recoger dinero para las cubrir los gastos generados por las excavaciones y los estudios paleontológicos que se realizan en el yacimiento de dinosaurios del valle del río de Sallent, en el municipio de Coll de Nargó, con la colaboración del Ayuntamiento de Coll de Nargó y del Consejo Comarcal del Alt Urgell.
En el 2008, la Dinomona sorteada por la ADAU,
consistía en un conjunto de huevos de chocolate, a
tamaño natural, representando, en su interior, crías de titanosaurio, en
diversas actitudes, poco tiempo después de haber roto el cascarón del huevo que los contenía.

La
“Dinomona 08”, era la "mona" de Pascua, del año 2008, representaba la
nidada de una titanosaurios, grupo de dinosaurios saurópodos, en el
preciso momento de la eclosión de las crías. En la imagen se puede ver
al maestro Ernest Fusté Reig, de la pastisseria Reig, de Coll de Nargó,
realizando el retoque de los 7 huevos de titanosaurio, de chocolate
negro, en unos casos y de chocolate con leche en otros, en cuyo interior
se han representado a las crías menos activas de color claro,
recubiertas de chocolate blanco y las más adelantadas, de color oscuro,
recubiertas de trufa o chocolate con leche. Se han tomado como modelo las recreaciones existentes en el "Museu dels Dinosaures. limitK/T"
Con este motivo, la ADAU trataba de celebrar, de forma artística y gastronómica, los últimos hallazgos dinológicos: numerosos nidos de
dinosaurios, con huevos fosilizados, pisadas y algunos huesos, de
distintos individuos, pertenecientes a grandes dinosaurios saurópodos, que habitaron esta parte del planeta, a finales del
Cretácico.
En el 2009, la Dinomona sorteada por la ADAU,
consistía en una escultura representando el perfil de un cráneo completo de Tiranosaurus rex, confeccionado con chocolate negro, de 150 cm. de longitud y 100 cm. de altura, colocado sobre un soporte expositor vertical.
La
"Dinomona 09" o "mona" de Pascua, del año 2009, representaba el perfil del cráneo de un tiranosaurio rex, a tamaño natural, realizado en
chocolate negro. En la imagen podemos ver al maestro pastelero Ernest
Fusté Reig, de la pastisseria Reig, de Coll de Nargó, dando los últimos
retoques a su magna obra.
La Dinomona del 2009 con la forma del perfil de un cráneo de tiranosaurio, figura que además también es el logo del grupo ADAU, pretendía conmemorar el 5º aniversario del viaje realizado por algunos miembros de la ADAU, a Estados Unidos, para participar en la excavación de restos de dinosaurios de los géneros Tiranosaurus y Triceratops.
Ese mismo año, también,
se podían adquirir, en la pastelería Reig, algunos elementos
“dino-chocolateros”, alusivos al tema de los huevos fósiles del yacimiento local, para su uso como elementos
decorativos innovador, en las “monas” caseras, realizadas de forma más o menos tradicional, en las
casas particulares de la población y de las de sus alrededores.
"Huevo
de pascua dinológico" representando, una cría de titanosaurio, a punto
de salir del huevo, poco después de eclosionar. El
titanosaurito, aún en posición fetal, se ha elaborado con “chocolate
blanco” y el cascarón del huevo que lo contiene, con “chocolate negro”. Aquí se le ve
colocado sobre una sencilla y elemental base rectangular de bizcocho casero.
Imagen:
http://nuriatomas.blogspot.com/2009/04/caramelles-i-mona.html
Fuentes:
- Anónimo. 2004. “Tyranosaurus reig”, la "Dino-mona" del mestre xocolater Ernest Fusté, del forn Reig de Coll de Nargó. Lo Banyut. nº 17, primavera 2004. p. 36
- Anónimo. 2005. L’ADAU sorteja una mona gegant que representa un ruc català amb ous de titanosaure a les alforges. Nota informativa del Consell Comarcal de l'Alt Urgell, 2/03/2005: http://www.ccau.cat/Premsa/2005/20050302monapasqua.htm
- Anónimo. 2008. Elaboració d'una "dinomona” per finançar excavacions paleontològiques. Viure als Pirineus.cat 10/03/2008: http://www.naciodigital.cat/viurealspirineus/noticia/1229/elaboracio/diamona/financar/excavacions/paleontologiques
-Anónimo. 2009. L'ADAU sorteja un crani de Tiranosaure rex en xocolata. 6/03/2009: http://www.viurealspirineus.cat/notícies/Societat/Es+rifa+un+crani+de+tirannosaure+rex+de+xocolata
- Isidre Domenjó. 2008. Un mestre pastisser de Coll de Nargó crea la 'Dinomona 08' Nota informativa del Consell Comarcal de l'Alt Urgell del 10 de març del 2008: http://www.radioseu.cat/not%C3%ADcies/Societat/Un+mestre+pastisser+de+Coll+de+Narg%C3%B3+crea+la+%27Dinomona%27
- L'ADAU sorteja un crani de Tiranosaure rex en xocolata Notícia del Viure als Pirineus.cat. 6 d'abril del 2009: http://www.viurealspirineus.cat/notícies/Societat/Es+rifa+un+crani+de+tirannosaure+rex+de+xocolata