Heraclio Astudillo Pombo
Serie de sellos postales "Europa 2025 - National Archaeological Discoveries" de Gibraltar
Como curiosidad postal hay que comentar que a pesar de que
Gibraltar Post no es miembro oficial de la asociación
PostEurop, que es quien gestiona la emisión anual de sellos de la serie EUROPA. Sin embargo, Gibraltar Post ha estado emitiendo sellos de la serie EUROPA desde el año 1979. Sin embargo, mostrando el logotipo oficial, solamente, desde el año 2012, excepto en en el 2013.
Cada año, las administraciones postales europeas se reúnen para determinar una nueva emisión de sellos postales sobre un tema común, según lo propuesto por PostEurop. Los sellos de la serie EUROPA celebran la unidad europea, destacando la cultura, la historia y la cooperación compartidas en el mundo postal y filatélico.
Gibraltar Post, para ilustrar el tema de la serie dedicada a los Descubrimientos Arqueológicos Nacionales, el 8 de mayo de 2025, puso en circulación dos sellos dedicados a la presencia de neandertales en el Peñón de Gibraltar. Los dos sellos que se muestran a continuación:
Representación del Cráneo de neandertal, sobre un paisaje de fondo en el que destacan la parte alta de El Peñón y las aguas del mar Mediterráneoí. Su valor postal es de £3,16.
Imagen: https://europa-stamps.blogspot.com/2025/04/gibraltar-2025.html
Uno representaba el cráneo de neandertal adulto y su valor postal era de 3,16 libras, el otro sello representaba una mujer y un hombre neandertales en actitudes de realizar una actividad propia de la vida cotidiana y su valor postal era de 1,96 libras.
Las Dimensiones de ambos sellos eran 40,0 mm x 30,0 mm.
Reconstrucciones de una pareja de neandertales en actividades y actitudes de la vida cotidiana, cerca de la entrada de una cueva, en la base de un farallón rocoso cercano a la línea de la costa marina. Su valor postal es de £1.96. Imagen: https://europa-stamps.blogspot.com/2025/04/gibraltar-2025.html
Ambos sellos habían sido diseñados por Stephen Perera a partir de unas ilustraciones del artista Jonathan Pointer. Todo el material filatélico fue impreso mediante Litografía offset, a 4 colores, por la empresa Cartor Security Printers en Francia.
Aspecto del matasellos especial, creado para la ocasión. La figura central representa, muy esquemáticamente, al Cráneo de la Cantera de Forbes. Curiosamente, en el texto exterior que lo circunvala no aparece el nombre de Gibraltar.
Imagen: https://www.paleophilatelie.eu/description/stamps/gibraltar_2025.html
Comentaremos otra curiosidad relativa a la Autoridad Postal de Gibraltar. A pesar de que la administración postal de este minúsculo territorio británico, ubicado al sur de España (reclamado por este país) se autodenomina "Royal Gibraltar Post Office". La posibilidad de poder añadir la mención "Royal" al titulo Gibraltar Post Office es muy reciente, puesto que fue otorgada por la reina Isabel II en 2005, constituyendo esta gracia real una primicia para una entidad territorial situada fuera del territorio insular del Reino Unido.
El 8 de mayo de 2025, la Autoridad Postal de Gibraltar emitió la serie temática de dos sellos Gibraltar, Europa 2025 "National Archaeological Discoveries" (Gibraltar «Europa 2025 - Descubrimientos Arqueológicos Nacionales»), dedicada a la divulgación de los restos neandertales hallados en Gibraltar.
Hoja de recuerdo con los 2 sellos que forman la serie de 2025. Se trata de un producto filatélico impreso para coleccionistas. Dimensiones: 105,0 mm x 71,0 mm
Imagen: https://europa-stamps.blogspot.com/2025/04/gibraltar-2025.html
A continuación, se incluye el contenido textual de un comunicado oficial de prensa de la Autoridad Postal de Gibraltar, publicado por el Royal Gibraltar Post Office el 8 de mayo de 2025 coincidiendo con la fecha de emisión de la serie.
Dos minihojas de 6 sellos cada una.
Se trata de un producto filatélico impreso para coleccionistas, conteniendo un bloque de 6 sellos, de cada uno de los dos tipo emitidos.
Imagen: https://europa-stamps.blogspot.com/2025/04/gibraltar-2025.html
Los cráneos neandertales hallados en Gibraltar se encuentran entre los descubrimientos fósiles relacionados con los neandertales, más significativos.
El 4 de julio de 2025, Gibraltar volvió a emitir una serie de 6 sellos postales, autoadhesivos, para máquinas automáticas de expedición de estampillas postales (ATM). Los sellos de esta nueva emisión, a pesar del tiempo transcurrido (8 de mayo), también llevaban incluido el logotipo de la serie Europa, situado en la parte inferior izquierda. En esta ocasión la ilustración situada en el lado derecho consiste en la reproducción del diseño del sello de del cráneo neanderthal nº 1 de la serie Europa emitida el 8 de mayo. Su valor era de 7,95 Libras. En la parte izquierda, como fondo, aparece impresa en tinta azul celeste, incontables veces, la frase Royal Gibraltar Post Office.
Aspecto de una tira de papel soporte de estampillas postales, autoadhesivas, de una máquina expendedora automática (ATM), mostrando toda la gama de la oferta de estampillas que pueden suministrar, en esa fecha, esta clase de máquinas.
Imagen: https://europa-stamps.blogspot.com/2025/04/gibraltar-2025.html
El primer cráneo, conocido como el Cráneo de la Cantera de Forbes o Gibraltar 1, fue descubierto en 1848 en la Cantera de Forbes, en la cara norte del Peñón de Gibraltar. Este hallazgo precedió al famoso descubrimiento de neandertales en el Valle de Neander, en Alemania (1856), pero su importancia no fue plenamente reconocida en aquel momento. El cráneo es el de una mujer adulta y exhibe características neandertales clásicas, como una gran cresta superciliar, un cráneo largo y bajo, y una constitución robusta. Sigue siendo uno de los cráneos neandertales mejor conservados jamás encontrados.
Un segundo cráneo, conocido como Cráneo de la Cueva de la Torre del Diablo o Gibraltar 2, fue encontrado en 1926 cerca de la Cantera de Forbes, en la cueva mencionada, y pertenecía a un niño neandertal. Este descubrimiento proporcionó información valiosa sobre el crecimiento y el desarrollo craneal de los neandertales. Los estudios realizados sobre los yacimientos neandertales de Gibraltar sugieren que se encontraban entre las últimas poblaciones supervivientes de su especie, con evidencias que indican que vivieron en la región hasta hace unos 32.000 años, mucho después de la desaparición de su especie de gran parte de Europa.
Las cuevas de Gibraltar, en particular la cueva de Gorham, en la ladera oriental del Peñón, han proporcionado más evidencia de la vida neandertal, incluyendo hogares, herramientas e incluso posibles grabados que sugieren un comportamiento simbólico. El clima templado de la región y la riqueza de los recursos marinos podrían haber contribuido a la prolongada supervivencia de los neandertales. Hoy en día, los cráneos de Gibraltar se conservan en el Museo de Historia Natural de Londres, y la cueva de Gorham es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, reconocida por su importancia para comprender la historia neandertal.
Aspecto de uno de los sobres diseñados para el Primer Día de Circulación de las estampillas postales de la serie Europa de 2025. Imagen: https://www.paleophilatelie.eu/images/fdc/gibraltar_2025_fdc.jpg
Investigaciones recientes sobre los neandertales de Gibraltar han arrojado luz sobre su dieta, comportamiento y capacidades cognitivas. El análisis isotópico de los restos hallados en el interior de la cueva de Gorham sugiere que estos neandertales tenían una dieta diversa, que incluía recursos marinos como mariscos, peces y focas, lo que desmiente las ideas previas de que los neandertales se dedicaban principalmente a la caza mayor. Además, el descubrimiento de restos vegetales carbonizados indica que también consumían verduras asadas.
Aspecto de otro de los sobres diseñados para el Primer Día de Circulación de las estampillas postales de la serie Europa de 2025. Imagen: https://www.paleophilatelie.eu/images/fdc/gibraltar_2025_ss_fdc.jpg
Quizás lo más intrigante es que un grabado hallado en la cueva de Gorham, un patrón de trama cruzada grabado en la roca, se ha interpretado como posible evidencia de comportamiento simbólico o artístico, lo que sugiere que los neandertales eran capaces de pensamiento abstracto. Estos hallazgos contribuyen a la creciente comprensión de que los neandertales no eran los seres brutales y primitivos que se creía, sino homínidos inteligentes y adaptables, capaces de desarrollar complejas estrategias de supervivencia.
Se imprimieron dos modelos de "maxi cards" o tarjetas postales, ilustradas con las dos ilustraciones que aparecían en los dos sellos de la serie. En la imagen aparecen franqueadas con sendos sellos que reproducen la escena representada en cada una de las tarjetas. Se puede ver que las estampillas postales fueron mataselladas con el cuño especial de la calavera neanderthal nº 1. En la parte posterior, aparece un texto explicativo, consistente en la nota de prensa publicada por el Royal Gibraltar Post Office.
Imagen: https://www.paleophilatelie.eu/description/stamps/gibraltar_2025.html
Otros sellos gibraltareños relacionados con el mismo tema paleoantropológico
Gibraltar ha emitido muchos otros sellos que representan la cueva de Gorhan y a los neandertales gibraltareños. Si quiere conocer los sellos de emisiones anteriores haga clic aquí para verlos y conocer más detalles.
Como una última curiosidad relacionada con los sellos postales de estas emisiones europeas, anuales, hay que mencionar que los sellos de estas series temáticas europeas se encuentran entre los sellos más coleccionados y populares de toda Europa y del mundo.
Por tal motivo, las emisiones de los sellos de estas series tan solicitadas son seguida de cerca, en el tiempo, por la celebración de un concurso popular, organizado por PostEurop para poder encontrar, por votación popular, el mejor diseño filatélico del año o, por lo menos, el sello de la serie que ha resultado favorito del público europeo. La votación para el concurso de 2025, ya esta clausurada hace tiempo.
Aspecto del panel de votación de los sellos de las series del año 2025, en el que, para el caso de Gibraltar, para la competición internacional se eligió el "Cráneo de la Cantera de Forbes" o "Gibraltar 1".
Imagen: https://www.facebook.com/photo/?fbid=1039681941482924&set=a.116192057165255
Agradecimientos
Al paleofilatelista Michael Kogan por permanecer siempre atento a todas las emisiones filatélicas, relacionadas con la paleontología, que se producen el mundo entero y por comunicarlas de manera puntual y excelentemente documentadas.
Fuentes
Anónimo (2025). Europa - National Archaeological Discoveries 2025. Gibraltar Stamps:
Set https://www.gibraltar-stamps.com/index.php?controller=stamps&action=stampdetails&id=2319
Set CTO: https://www.gibraltar-stamps.com/index.php?controller=stamps&action=stampdetails&id=2320
Pack Miniature Sheet https://www.gibraltar-stamps.com/index.php?controller=stamps&action=stampdetails&id=2328
Sheetlets CTO https://www.gibraltar-stamps.com/index.php?controller=stamps&action=stampdetails&id=2324
Maxi Cards: https://www.gibraltar-stamps.com/index.php?controller=stamps&action=stampdetails&id=2329
Post & Go - Europa 2025: https://www.gibraltar-stamps.com/index.php?controller=stamps&action=stampdetails&id=2349
Contesse, Eric (2025). Série EUROPA 2025 (Découvertes archéologiques nationales) sur lettre de Gibraltar. https://timbredujura.blogspot.com/2025/07/europa-2025-national-archaeological_21.html 21 juillet 2025
Euroswiss (2025). Gibraltar, Europa 2025 "National Archaeological Discoveries" https://europa-stamps.blogspot.com/2025/04/gibraltar-2025.html
Kogan, Michael (2025). Gibraltar, Europa 2025 "National Archaeological Discoveries" https://www.paleophilatelie.eu/description/stamps/gibraltar_2025.html
Pointer, Jonathan (2025). Neanderthal skull, Gibraltar postage stamp. 2025/07/25: https://www.facebook.com/jonathanpointerart/posts/neanderthal-skull-postage-stampi-learned-yesterday-that-an-illustration-i-create/1039684824815969/
No hay comentarios:
Publicar un comentario