lunes, diciembre 29

Paleontología Cultural y Etnopaleontología (2)

por Heraclio Astudillo Pombo, DMACS-UdL.


Paleontología Cultural y Etnopaleontología 
(Continuación, 2ª parte)


Introducción.

Disponemos, en la actualidad, de variados tipos de pruebas y de abundantes datos científicos, procedentes de excavaciones arqueológicas, de estudios históricos, etnográficos, onomásticos, literarios, escultóricos, pictóricos, heráldicos, numismàticos, filatélicos, cinematográficos, publicitarios, etc., etc. que nos permiten, no sólo afirmar, sino también demostrar que muy distintas clases de fósiles, desde tiempos remotísimos, hasta la mismísima actualidad y en muy distintos lugares del planeta, han ejercido influencias muy notables y variadas sobre muy distintas sociedades y culturas humanas.


TIPOLOGÍAS DE LAS INFLUENCIAS PALEONTOLÓGICAS SOBRE CIERTOS ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES.

Si analizamos las influencias básicas, ejercidas por los diferentes tipos de fósiles, sobre la cultura humana, en todo momento y en todo arreu, nos damos cuenta que son de dos categorías básicas, pues mientras ciertas clases de fósiles han contribuido, en determinados grupos humanos, a generar cultura de tipo material (inspirando la creación de diversos objetos), otras clases de fósiles, o los mismos tipos, pero en otro tipo de sociedades, han contribuido a inspirar cultura de tipo no material, es decir de tipo ideal (generando ideas explicativas y/o utilitàrias).

Las diferentes repercusiones culturales, de tipo no material y no científico que los fósiles han llegado a inducir que son generales y universales, puesto que se han dado en las sociedades de todas las épocas y de diversos lugares geográficos del mundo (=Paleontología Cultural), básicamente, son de tipo:

- LINGUÍSTICO : Onomàstica, Etimología, Lexicologia, Dialectología, Geolingüística, Dictadología tópica, etc.

- LITERARIO:  Leyendística etiológica, Poesía, Fraseología, Enigmística, Paremiología y Formulística ritual, etc.


- PLÁSTICO: inspiradores de diseños artísticos y artesanales, uso arquitectónico decorativo, joyería, diseño gráfico, etc.

- PSICOLÓGICO: interpretaciones míticas, legendarias y de sentido común; creencias irracionales y prácticas supersticiosas, etc.

- SIMBÓLICO: emblemas corporativos, Heráldica, Signalética, etc.

Obsérvese el aspecto cruciforme de los cuatro surcos mayores del sistema ambulacral del erizo de mar fósil Micraster coranginum. La presencia de una cruz, hizo que la población rural de algunas partes de Álava, Navarra y Guipúzcoa, los considerara piedras milagrosas con "virtud"  protectora, razón por la cual, fuero usadas para alejar la caída del rayo.Imagen: http://www.hontzamuseoa.com/7-Paleonto.htm


La asimilación cultural de los fósiles ha contribuido a enriquecer el patrimonio lingüístico regional, en sus ASPECTOS ONOMÁSTICOS , al estimular la creación de nombres propios y genéricos para diferenciar y designar determinados objetos pétreos característicos, científicamente denominados fósiles (creación de léxico) o para diferenciar y designar ciertos lugares donde este tipo de objetos están presentes (creación de toponímia).

1- los nombres vulgares o populares, son denominaciones usadas por la gente común, en ciertas áreas locales, en cualquier variante o dialecto de las lenguas regionales, usadas para nombrar determinadas especies, tipos o grupos de fósiles, existentes en su entorno;


2- los topónimos, son las denominaciones usadas por la gente común, en ciertas áreas locales, en cualquier variante o dialecto de las lenguas regionales, para nombrar determinados lugares de su entorno próximo y que hacen referencia a la existencia de determinadas clases de fósiles que han sido su motivación toponomástica por el hecho de que en este lugar, antiguamente, aparecían en abundancia o se encontró algún ejemplar tan extraordinario que el hallazgo dejó recuerdo en la memoria popular;

En esta imagen se puede apreciar la extraña decoración de la fachada de una casa de  Alpanseque (Soria), conseguida aplicando diversos tipos de conchas fósiles, razón por la cual se la conoce, en la localidad, con el nombre y topónimo de la "Casa de los Fósiles"

La asimilación cultural de los fósiles ha contribuido a enriquecer el patrimonio narrativo, en sus ASPECTOS LITERARIOS, al estimular la creación de imaginativas narraciones explicativas, muchas veces con intenciones educativas o finalidad moralitzante. Más raramente han estimulado la creación de poesía, fraseologia, paremia y enigmística:


3- las leyendas populares, de tipos etiològico y/o moralitzante, en las cuales se intenta justificar un origen legendario para determinadas clases o especies de fósiles, que tuvieron un papel de cierta importancia en el imaginario popular y que se podían observar, en determinados lugares de su entorno próximo;

Aspecto del relieve serpentiforme, existente en una losa de la entrada de la iglesia de Siresa (Huesca) que es llamado popularmente "el coletazo de la Mora" o la "serpiente petrificada" y que es justificado con la correspondiente leyenda explicativa. Fotografía original de Rafel Vidaller Tricas.

4- aunque, raramente, algunos hallazgos de fósiles excepcionales han sido motivo de poemas y locuciones o frases hechas alusivas al hecho y al resto, mientras que fósiles corrientes o indeterminados, han sido usados como excusa poética por diversos autores y en algunos lugares han sido motivo de refranes y adivinanzas, e incluso han constituido palabra para ciertos crucigramas.

5- en muy contadas ocasiones, algunos tipos de fósiles comunes, pero de supuesto origen legendarios, han contribuido a la formación de apodos colectivos o seudogentilicios aplicados a los habitantes de algunas localidades.


La asimilación cultural de los fósiles ha contribuido a enriquecer el patrimonio credenciario popular, en sus ASPECTOS IMAGINARIOS, al estimular en las sociedades pre-científicas y preindustriales la aparición de ideas explicativas o utilitarias, motivadas por determinadas propiedades, reales o supuestas, de los fósiles o por determinadas particularidades de sus yacimientos:

6- creencias legendarias, sobre unos supuestos orígenes "no naturales" para ciertos tipos de fósiles o para sus yacimientos, apareciendo asociados, por la cultura popular tradicional, ciertos hechos extraordinarios y seres sobrenaturales a determinadas clases o especies de fósiles, a sus yacimientos o a ciertas rocas fosilíferas, existentes en determinados lugares de su entorno próximo;


7- creencias más o menos naturalistas, sobre unos orígenes supuestamente "naturales" de ciertos tipos o especies de fósiles o de sus yacimientos, siendo ideas fundamentadas sobre conclusiones del sentido común, procedentes de observaciones y experiencias ordinarias;

Con bastante frecuencia se dice que los depósitos de conchas de braquiópodos, gasterópodos o pelecípodos son el residuo dejado por el mar, hace "miles de años", cuando su nivel era tan alto que llegaba a cubrir ese lugar. También se recurre con mucha frecuencia a la justificación por el Diluvio universal bíblico, para justificar esos tipos de acumulaciones de conchas marinas, tierra adentro o sobre zonas elevadas como son las montañas. En vez conocer que aquel territorio, antiguamente fue un fondo marino que luego se elevó sobre el nivel del mar
 
La asimilación cultural de los fósiles ha contribuido a enriquecer el patrimonio costumbrario popular, en sus ASPECTOS USUARIOS, al estimular en las sociedades pre-científicas, la invención de diversas formas de uso, aplicadas a aprovechar las propiedades físicas (aspecto, dureza, composición, etc.) o metafísicas (virtudes), de determinadas clases o especies de fósiles o de rocas fossilíferas, existentes en su enorno natural (próximo) o cultural (próximo a lejano):

8- usos supersticiosos, fundamentados sobre ciertas creencias arracionals que asignan a determinadas clases o especies de fósiles o de rocas fossilíferes, unos imaginarios orígenes sobrenaturales o/y unas virtudes, supuestamente, extraordinarias. Adquiriendo este tipo de fósiles unas funciones sociales relevantes, de tipo mágico, mágico-religioso y usos rituales, protectores (amulético o talismánico), farmacopea humana y veterinaria (terapéuticos), probatorio (mítico-legendario), etc.


9- usos utilitarios, seculares o no supersticiosos, típicos de cada zona geográfica y época histórica, fundamentados sobre ciertas cualidades características de determinadas clases o especies de fósiles o de rocas fosslíferas, con usos orientados, en general, a beneficiarse económicamente de ciertas propiedades descubiertas empíricamente. Adquiriendo este tipo de fósiles unas funciones sociales relevantes de tipo estético, económico, comunicativo y usos de tipo comercial, artesanal, lúdico, etc.

Las conchas y moldes de diversos géneros de braquiópodos, jurásicos, de una manera semejante a como sucedía en otros lugares de España, eran utilizados para jugar diversas versiones del "juego de las chinas". En este caso, los fósiles, proceden de Alcublas (Valencia) y a la versión local del juego se le llamaba el "juego de frailes y monjas"
Imagen: http://www.montanera.org/excursiones.htm


UTILIDAD DE LA PALEONTOLOGÍA CULTURAL Y DE LA ETNOPALEONTOLOGÍA, COMO AUXILIARES, PARA OTROS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO HUMANO.

A- Utilidad potencial  para la Ciencias Humanas y Sociales

Si valoramos la potencial utilidad, de los estudios Etnopaleontológicos y Paleontologicos culturales, desde un punto de vista práctico, vemos que en relación a las Ciencias Humanas y Sociales, sus investigaciones pueden hacer aportaciones interesantes a:

1- la Onomástica, contribuyendo a completar sus aspectos léxicos y toponímicos y a la Dialectologia, contribuyendo a completar sus aspectos de diversidad lèxica y distribución geolingüística y tambiés a la Dictadología tópica contribuyendo a completar sus aspectos de diversidad de seudogentilicios y su distribución geográfica;

2- la Literatura, contribuyendo a precisar aspectos tipológicos de narrativa oral y popular, de tipo legendario explicativo-justificativo (leyendística etiológica), a la fraseología, la paremiología y a la enigmística, populares;

3- la Etnología, contribuyendo a profundizar en el estudio de sus aspectos relativos a los usos y costumbres, asociadas, en los ámbitos locales y regionales;

4- la Historia contemporánea y moderna, contribuyendo a profundizar en sus aspectos relativos a la historia de las creencias y de las costumbres, así como de la vida cotidiana.


B- Utilidad potencial  para la las Ciencias de la Tierra y la Paleontología

Si valoramos la potencial utilidad, de los estudios Etnopaleontológicos y Paleontologicos culturales, desde un punto de vista práctico, vemos que en relación a la Paleontologia científica pueden hacer aportaciones interesantes, orientadas hacia:


- La mejora de la comunicación y la relación con la población rural, en los estudios de campo de todo tipo, al demostrar interés o conocimiento de aspectos particulares de la cultura local o manifestar dominio de la nomenclatura y sistemática paleontológicas populares, propias de la zona.


Paleontólogo en el yacimiento de improntas de medusas, de Constantina (Sevilla), llamado popularmente "Piedra Escrita" del que fue informado por los lugareños
Imagen: http://www.publico.es/agencias/efe/228034/piden-la-proteccion-del-yacimiento-de-constantina-la-capilla-sixtina-de-los-fosiles

- El aumento de las posibilidades de geolocalització de nuevos yacimientos paleontológicos para su estudio científico, basándose la búsqueda en determinados indicios toponímicos oficiales, registrados en la cartografía, y en indicios toponímicos populares, no registrados en la cartografía pero conservados en la memoria y el lenguaje locales. En otras ocasiones basándose la búsqueda, en ciertos indicios legendarios muy característicos.

- El mejor conocimiento de ciertos aspectos históricos, sociales y filosóficos, relacionados con el registro fósil peninsular, asociados con la aceptación o repugnancia social, en ciertas zonas geográficas y/o épocas históricas, hacia nuevos paradigmas paleontológicos y la consiguiente evolución o estancamiento de las ideas científicas relacionadas.


Fuentes:

- Abel, Othenio. 1939. Vorzeitliche Tierreste im deutschen Mythus, Brauchtum und Volksglauben. Jena. Verlag Gustav Fischer
- Annoscia, Enrico. 1981. I fossili nel mondo dell'uomo. Milano. Soliart.
- Antunes, Miguel Telles. 2000, "Paleontologia e Portugal", Colóquio Ciência, Revista de Cultura Científica, 25 (54–75)
- Astudillo, Heraclio. 2006. “Paleontología y Etnopaleontología”. Glossopetrae, 1ª época : http://geocities.com/europeanfolkloreoffossils
- Astudillo, Heraclio. 2007. “Los fósiles y la Cultura Popular (1,2,3 y 4)". Folklore de los Fósiles Ibéricos, septiembre. http://folklore-fosiles-ibericos.blogspot.com/2007/09/los-fsiles-y-la-cultura-popular-1.html y siguientes
- Astudillo, Heraclio. 2008. “Paleontología Cultural y Etnopaleontología (1)”. Folklore de los Fósiles Ibéricos, junio. http://folklore-fosiles-ibericos.blogspot.com/2008/06/paleontologa-cultural.html
- Bassett, Michael G. 1982. Formed Stones, Folklore and Fossils. National Museum of Wales. Cardiff. Geological Series No. 1,
-Blinkenberg, Christopher. 1987. The Thunderweapon in religion and Folklore. A study in comparative archaelogy. New Rochelle. Caratzas Publishing.
- Buffetaut, Eric. 1991. Des fossiles et des homes. Paris. Éditions R. Laffont.
- Díez Borque, José Mª. 1995."La literatura de conjuros, oraciones, ensalmos..." en Díez Borque, José Mª (Coord.). Culturas en la Edad de Oro. Cursos de Verano de El Escorial, Madrid, Editorial Complutense.
- Dezallier d'Argenville, Antoine Joseph. 1755. Essai sur l'histoire naturelle des fossiles qui se trouvent dans toutes les provinces de France, IIIe. partie de de L'Oryctologie (p. 387 - 532). Paris.
- Ellemberger, François.1989. Historia de la Geología. Vol 1. De la antigüedad al siglo XVII. Madrid y Barcelona: MEC & Labor.
- Eyden, Phil. 2000. "Cephalopod Fossils: Myth and Legends": http://www.tonmo.com/science/fossils/mythdoc/mythdoc.php
- Friebe, Georg. (1995): "Schlangeneier und Drachenzungen. Fossilien in Volksmedizin und Abwehrzauber". - Beiheft zur Sonderausstellung (23. Sept. 1995 bis 07. Jan. 1996), 44S., Dornbirn (Vorarlberger Naturschau).
- Gayrard-Valy, Yvette. 1988. Les fossiles: empreinte des mondes disparus. Paris. Gallimard.
- Gruber, B. (1980). Fossilien im Volksglauben (als Heilmittel). Katalog Oberösterr. Landesmuseums 105. zugleich Linzer Biol. Beiträge, 12/1, 9. 5 (239-242). 
- Kamen-Kaye, Maurice. 1975. Ethnogeology? Geology; March 1975; Geological Society of America, v. 3; no. 3; p. 100;
- Kunz, George Frederick. 1997. The Magic of Jewels and Charms. Mineola, NY. Dover Publications.
- Lane, N. Gary & Ausich, William I. 2001 "The Legend of St Cuthbert's Beads: A Palaeontological and Geological Perspective". Folklore, April, 2001
- Liñán, Eladio. 1998. Los fósiles y el pensamiento paleontológico. La interpretación histórica de los fósiles. Discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza. Zaragoza. 46 pp
- Liñán, Eladio. 2004. Fósiles, mitos y leyendas: Criptopaleontología. Revista de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas letras y Nobles Artes, 146, 189-205.
- Mayor, A. 2000. The First Fossil Hunters: Paleontology in Greek and Roman Times. Princeton University Press.
- Mayor, A. & Sarjeant, W. A. S. 2001. "The folklore of footprints in stone: from classical Antiquity to the Present". Ichnos, 8 (2): 143-163.
- Mayor, A. 2007. "Place Names Describing Fossils in Oral Traditions." in Myth and Geology, ed. B. Masse and L. Piccardi. London: Geological Society, 273, 245-261.
- McNamara, Kenneth J. 2007. "Shepherds' crowns, fairy loaves and thunderstones: the mythology of fossil echinoids in England" Geological Society, London, Special Publications; p. 279-294.
- Oakley, K. P. 1971. "Fossils collected by the early paleolithic men". In: Mélanges de préhistoire, d’archéocivilisation et d’ethnologie offerts à André Varagne. Paris. p. 581-584.
- Oakley, K. P. 1975. Decorative and Symbolic Uses of Vertebrate Fossils. Pitt Rivers Museum.
- Oakley, K. P. 1985. Decorative and Symbolic Uses of Fossils. Selected Groups, Mainly Invertebrate. Oxford University Press.
- Reese, David S. 1976. "Men, Saints, or Dragons?", Folklore Vol. 87, No. 1, pp. 89-95
- Rudkin, D. & Barnett, R. 1979. "Magic and Myth. Fossils in Folklore". Rotunda, 12 (2): 13-18.
- Sequeira Fernandes, Antonio C. 2005. "Fósseis: Mitos e Folclore". Anuário do Instituto de Geociências - UFRJ. Rio de Janeiro. Vol. 28-1 (101-115)
- Sørensen, Viggo. 1994. “Lidt om echinittens brug og navne”. ORD & SAG, 14. Udgivet af Institut for Jysk Sprog og Kulturforskning (Aarhus Universitet) december 1994. p. 43-54.
- Taylor, Paul D. 1998. "Fossils in folklore". Geology Today, Volume 14, Number 4, July 1998, pp. 142-145(4).
- Taylor, P. D. et al. (2005), Fossil Folklore: Explore the myths about fossils. Natural History Museun. London
- Thenius, E. & Vávra, N. 1996. Fossilien im Volksglauben und im Alltag. Frankfurt. Kramer.
- van der Geer, Alexandra & Dermitzakis, Michael . 2008. "Fossil medicines from “snake eggs” to “Saint’s bones”; an overview". Calicut Medical Journal ;6 (1) e8.
- Zammit-Maempel, George.1975. "Fossil Sharks’ Teeth A Medieval Safeguard against Poisoning". Melita Historica.Published by the Malta Historical Society. 6 (1975) 4, p.391-410.
- Zammit-Maempel, George. 1978. "Handbills extolling the Virtues of Fossil Shark’s Teeth". Melita Historica: A Journal of Maltese History. 7 (1978) 3, p. 211-224.


1 comentario:

Bichofilo dijo...

Consejo blogueril, insertar imágenes atrae la atención entre tanta letra.


Un saludo.